Comisión de Economía aprueba dictamen para que privados compren y apliquen vacunas COVID-19

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por unanimidad -esta mañana- un dictamen que autoriza a las empresas del sector privado la “adquisición, importación distribución, almacenaje y aplicación de la vacuna” contra el COVID-19 en todo el territorio nacional.

El sector privado puede adquirir, importar, almacenar, distribuir, comercializar y aplicar la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 para destinar a los trabajadores, al núcleo familiar de estos y a un porcentaje no menor al 30% destinado para asistencia social dentro de la circunscripción territorial donde desenvuelve sus actividades económicas”, refiere la norma

Ver también:  Pleno da cuenta de moción para interpelar al ministro de Energía y Minas

El dictamen aprobado por el grupo parlamentario también autoriza a los gobiernos regionales y los gobiernos locales para que importen, almacenen, distribuyan y apliquen de vacunas contra el COVID-19 en todo el territorio nacional.

Se establece, además, que el proceso de vacunación a cargo de las empresas privadas y los gobiernos subnacionales debe hacerse manera gratuita.

La cantidad de vacunas que podrá adquirir el sector privado deberá hacerse bajo los siguientes criterios:

– El número de sus trabajadores bajo cualquier modalidad contractual.

– El número de personas que componen el núcleo familiar de los trabajadores.

– El número de vacunas para asistencia social que no podrá ser menor al 30% del resultante de la suma de trabajadores dependientes más el personal del núcleo familiar.

Ver también:  Congreso: En cuarto intermedio propuesta que regula el control y comercialización de insumos químicos vinculados a la actividad minera ilegal

También se plantea en la norma que deberá ser el Ministerio de Salud (Minsa) la entidad encargada de autorizar a las empresas del sector privado a adquirir y aplicar vacunas contra el COVID-19.

El presidente de la referida comisión, Anthony Novoa Cruzado, destacó que el dictamen aprobado recoge 20 iniciativas de diversas bancadas referidas a que el sector privado tengo un rol más activo en el proceso de vacunación contra el COVID-19.

Es un dictamen multipartidario que recoge la propuesta de la mayoría de bancadas que han presentado su proyecto de ley”, sostuvo.

Fuente: Gestión