Retos energéticos en la industria

  • ¿Cómo enfrentar los principales retos energéticos de la industria peruana?

En el marco del Día Nacional de la Industria, la fecha permite reflexionar sobre las soluciones sostenibles e innovadoras para fortalecer la competitividad del sector y que aportan a la transición hacia una matriz más limpia y eficiente.

Uno de los principales retos que afronta el sector industrial en el Perú es la alta dependencia de combustibles fósiles y la limitada diversificación energética. El 53% de la electricidad que se utiliza en el país todavía es generada a partir de hidrocarburos, mientras que las fuentes renovables no convencionales representan apenas el 8.2% del total. En ese sentido, la transición energética destaca como la gran respuesta hacia esta problemática en la industria peruana.

Ver también:  Moquegua: ENGIE Energía Perú obtiene concesión definitiva para desarrollar el proyecto “Central Solar Expansión Intipampa”

Otro de los principales retos en la industria peruana es la brecha en infraestructura energética. Debido a la geografía peruana, en muchos lugares, como la Amazonía, el acceso a la electricidad es limitado o inexistente. Esto no solo impacta la calidad de vida de las comunidades locales, sino que también restringe el desarrollo de industrias en zonas estratégicas del país.

Aggreko destaca como solución la implementación de plantas modulares de generación eléctrica y almacenamiento. Estas aseguran que las operaciones se desarrollen de manera segura, eficiente y con altos estándares medioambientales. Además, son ideales para operaciones mineras en zonas remotas, ya que garantiza continuidad eléctrica y estabilidad, sin depender de la red pública.

Ver también:  MINEM: Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones

La compañía también destaca la capacidad de desplegar equipos en corto plazo, bajo soluciones de energía flexibles y sin que las empresas tengan que invertir en activos fijos ni comprometerse a largo plazo.

Es decir, los servicios temporales de energía son clave para desarrollar y sostener actividad productiva en zonas donde la energía es un factor crítico. Además, significa una gran contribución al dinamismo económico de regiones alejadas y al crecimiento de sectores estratégicos para el país.

Además de ser soluciones energéticas sostenibles, también ayudan a modernizar la forma en que las actividades económicas del Perú avanzan hacia el futuro, donde la tecnología, la integración y el respeto al medio ambiente deben ir de la mano, según la referida empresa.