Lo que empezó siendo una forma de entretenimiento, hoy en día se ha convertido en una auténtica industria multimillonaria. El e-gaming ya no es solo cosa de adolescentes encerrados en su cuarto jugando con amigos online.
Hoy podemos decir que el gaming ya es un fenómeno global que mueve grandes audiencias, que genera millones de dólares, ya sea en sus torneos o en España Apuestas 1xbet.es o en otros sitios web de apuestas.
Y, como es normal, esto acaba atrayendo la atención de las grandes marcas que no quieren quedarse fuera de este pastel. Hablamos de empresas de fabricantes de hardware, bancos o hasta marcas de ropa que quieren su lugar en este ecosistema.
En este artículo queremos hablar sobre cómo la irrupción de grandes empresas está influyendo en el sector del gaming.
La influencia de la inversión de las grandes marcas en el ecosistema e-gaming
Como era de esperarse, las primeras en apostar fuerte fueron las marcas tecnológicas. Grandes empresas como Intel, NVIDIA o ASUS ya llevan varios años patrocinando torneos, desarrollando productos específicos para gamers y asociándose con streamers e influencers del sector. Podemos decir que ellos entendieron muy rápido que el futuro del entretenimiento iba por ahí.
Y no solo eso. También han invertido mucho dinero en mejorar la experiencia de juego para los usuarios. Se ha invertido mucho en artículos como tarjetas gráficas de última generación o monitores con tiempos de respuesta ultrabajos.
Pero más allá del sector tecnológico muy relacionado con el sector del gaming, otras marcas han empezado a entender el valor de este sector. Marcas deportivas como Nike o Adidas ya han creado ropa inspirada en videojuegos o incluso han patrocinado equipos profesionales.
También marcas de bebidas energéticas han visto el potencial de este sector y no es raro ver torneos enteros patrocinados por este tipo de productos.
Pero lo más interesante es que incluso los bancos y servicios financieros han empezado a acercarse a este mundillo gamer. Algunos bancos ya ofrecen tarjetas de débito con diseños inspirados en videojuegos, campañas de ahorro para jóvenes a través de apps basadas en videojuegos, o incluso están patrocinando torneos para posicionar su marca.
Otro factor que ha incentivado la inversión es el boom de las plataformas de streaming. Plataformas como Twitch, YouTube Gaming o Kick han abierto la puerta a una nueva generación de creadores de contenido que no solo juegan, sino que entretienen a una gran cantidad de audiencia. Muchas marcas ya están colaborando con streamers o generando contenido exclusivo para estas plataformas.
Con todo lo que está moviendo este sector, no es de extrañar que incluso grandes marcas y sitios web del mundo de las apuestas, como la que muchos consideran la mejor aplicación de apuestas móviles, estén acercándose a este mundo y ofreciendo apuestas exclusivas para los torneos de gaming.
La pregunta ahora podría ser, ¿y hacia dónde va todo esto? Pues lo que está claro es que el e-gaming no parece ser una moda pasajera. El gaming se está convirtiendo en un fenómeno cultural, económico y social que, por lo que parece, seguirá creciendo en los próximos años. Y las grandes marcas lo saben.
Para las grandes marcas, no solo se trata de vender productos, sino de formar parte de una comunidad, de hablar su idioma y de ofrecerles algo que tenga un valor real para ellos. Al final, invertir en el sector gamer no es solo una cuestión de marketing, sino que también es una estrategia de futuro.
Porque los gamers de hoy no solo son unos consumidores bastante activos, sino que también son creadores de contenido, comunicadores de productos y, en muchos casos, movedores de masas. Y quien sepa conectar con ellos ahora, estará un paso por delante el día de mañana.