Durante el mes de febrero de 2025, la producción argentífera nacional experimentó un notable repunte, alcanzando un total de 296,901 kilogramos finos de plata. Este resultado representó un incremento intermensual del 8.8% y, además, evidenció un aumento del 9.0% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 272,383 kilogramos finos. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el mayor volumen de concentrado reportado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., cuyo desempeño sobresaliente respondió a la reciente puesta en marcha de su Unidad Minera “Acumulación Yumpag” a finales del primer trimestre de 2024.
El efecto de esta unidad minera fue determinante, ya que permitió a Buenaventura incrementar su volumen de producción en un notable 206.2% respecto al mismo periodo del año previo. Esta recuperación operacional evidencia cómo la incorporación de nuevas infraestructuras puede traducirse rápidamente en resultados positivos para la industria extractiva nacional.
A nivel acumulado, la producción al cierre del primer bimestre del año sumó un total de 569,820 kilogramos finos, cifra que superó en 6.8% lo alcanzado en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 533,553 kilogramos finos. Este resultado refuerza la tendencia positiva que la actividad minera ha mostrado en los primeros meses de 2025, especialmente en lo que respecta a la producción de metales preciosos como la plata.
Desde la perspectiva de los titulares mineros, la Compañía Minera Antamina S.A. mantuvo el liderazgo en el ranking nacional, representando el 11.9% de la producción total de plata en el país. Esta empresa, conocida por su operación polimetálica en la región de Áncash, continúa siendo un actor clave en el panorama minero peruano.
En segundo lugar, se ubicó la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., cuya participación alcanzó el 11.8%, resultado de su sobresaliente desempeño gracias al inicio de operaciones de la unidad Yumpag. Esta posición marca una recuperación importante para la empresa, que en meses anteriores había reportado niveles menores debido a restricciones operativas y procesos de optimización.
Por su parte, Minera Chinalco Perú S.A. ocupó el tercer puesto con una contribución del 7.0% al total nacional. Esta compañía, que opera principalmente en el distrito de Morococha, ha mantenido una producción constante durante los últimos años, consolidándose como uno de los principales productores de plata en el Perú.
En cuanto al análisis departamental, Lima se consolidó como la principal región productora de plata, registrando una participación del 22.1% en el total nacional. Este liderazgo se explica, en parte, por la creciente actividad en las provincias del interior de la región, donde diversos proyectos mineros han elevado su rendimiento productivo.
Áncash, en tanto, ocupó el segundo lugar con el 16.5% de la producción nacional. Esta región ha sido históricamente un polo de desarrollo minero, no solo por la presencia de grandes yacimientos como los explotados por Antamina, sino también por su infraestructura consolidada y acceso a mercados internacionales.
En tercera posición se ubicó Pasco, con una participación del 14.2%, demostrando así el peso que esta región continúa teniendo en la producción de metales preciosos. La historia minera de Pasco, marcada por décadas de explotación continua, sigue vigente en 2025, con nuevas inversiones que buscan revitalizar y expandir la capacidad productiva de la zona.
Cabe resaltar que estos tres departamentos —Lima, Áncash y Pasco— concentraron, en conjunto, más del 50% de la producción argentífera a nivel nacional durante el mes de análisis. Este dato refleja no solo la importancia de estas regiones para el desarrollo de la minería peruana, sino también la necesidad de seguir fomentando políticas de sostenibilidad, infraestructura y seguridad en estas zonas con alta actividad extractiva.