CONAMIN 2024

Del 24 al 28 de junio, la ciudad de Trujillo será sede del XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2024). Este evento se presenta en un contexto de gran importancia, ya que la región La Libertad lidera la producción aurífera del país con un 33.6%, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas.

El principal objetivo del CONAMIN 2024 es trazar una hoja de ruta para la recuperación de la minería peruana, abordando uno de los mayores problemas del sector: la informalidad. Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal, ha señalado que el congreso busca elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta propuesta incluirá la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, aspectos que se espera sean integrados en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE).

Participación de empresas líderes

Empresas destacadas en la producción de oro en Perú, como Poderosa, Yanacocha y Boroo, participarán en el Conamin 2024. La participación de estas empresas subraya la importancia del evento en la industria minera nacional. La sede del evento será Tecsup – Trujillo, lo que facilita la participación de más de 12 mil personas, incluyendo líderes del sector, autoridades y directivos de empresas mineras.

Ver también:  Alta Copper estima una inversión de US$2,200 millones para el proyecto de cobre Cañariaco

El foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal contará con la presencia de especialistas como Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Públicos de Minera Poderosa; José Farfán, presidente del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala (MAPE); Manuel Viera, CEO de Metaproject; Yolanda Laumer, directora de Desarrollo Empresarial de Apu Resources; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem, y Eduardo Lanao, director de Crosspartners. Estos expertos aportarán sus conocimientos y experiencias para enriquecer las discusiones y propuestas del congreso.

El XV Congreso Nacional de Minería tiene como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. Este lema refleja el compromiso del sector con la sostenibilidad y la innovación, elementos clave para el desarrollo de una minería responsable y eficiente.

Ver también:  Cerro Verde lideró la producción de cobre peruano en abril de 2024

Actividades destacadas

Entre las actividades más relevantes del congreso se encuentra el “Encuentro Empresarial”, donde los principales líderes mineros del país, autoridades y directivos de empresas se reunirán para discutir y analizar el futuro del sector. También se llevarán a cabo mesas redondas y eventos en los que se abordarán temas cruciales como:

  • Contribución de la minería en el desarrollo de la calidad de vida: Se analizará cómo la minería puede mejorar la calidad de vida de las comunidades y contribuir al desarrollo socioeconómico del país.
  • Inversiones mineras: Se discutirán las tendencias y oportunidades de inversión en el sector minero, fundamentales para su crecimiento y desarrollo.
  • Precio y proyecciones del cobre: Se evaluarán las perspectivas del mercado del cobre, un mineral de gran importancia para la economía peruana.
  • Descarbonización: Un tema cada vez más relevante, se debatirá cómo la minería puede reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Ver también:  Petrotal busca alcanzar un valor de US$2,000 millones y socio para el Lote 107

Influencia de la inteligencia artificial

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP, destacó que el congreso también incluirá el análisis de la influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo operacional de la minería y sus comunidades. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, es esencial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones mineras.

Importancia del CONAMIN para la macroregión norte y el país

El XV Congreso Nacional de Minería no solo es una plataforma para el intercambio de ideas y soluciones, sino que también destaca la importancia de la minería para el desarrollo económico, social y sostenible de la Macroregión Norte y de todo el país. La minería es un sector vital para la economía peruana, y eventos como el Conamin 2024 son cruciales para su progreso y evolución.