Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur

Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur
Rodrigo Moncada Cortés, Gerente General de Conelsur.
Fotos Conelsur

  • Este unifica la operación en tiempo real de todos los activos de la compañía, permitiendo el monitoreo y operación de sus instalaciones con alta confiabilidad y disponibilidad.

Con una inversión cercana a los US$ 7 millones, la empresa de transmisión eléctrica Conelsur inauguró de manera oficial su nuevo y moderno centro de control en sus oficinas de Miraflores.

El centro de control -que opera con un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (Scada) de última tecnología, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de ciberseguridad- unifica la operación en tiempo real de todos los activos de Conelsur.

En ese sentido, permitirá el monitoreo y operación de sus instalaciones con alta confiabilidad y disponibilidad las 24 horas de los 365 días del año. Se podrá realizar maniobras de los equipos y enviar la información en tiempo real al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

Ver también:  MINEM otorgará buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

“El objetivo del centro de control, que entró en operaciones hace un par de meses, es lograr una operación eficiente y eficaz que resguarde las exigencias de calidad del servicio eléctrico que le ofrece Conelsur a sus clientes. Brindamos un servicio de transmisión con altos estándares operativos que permite atender la demanda actual, el crecimiento de esta y la operación de las centrales de generación más eficientes”, señala Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur. 

La gestión de los datos en tiempo real permitirá asimismo adoptar medidas preventivas y mejorar los tiempos de restablecimiento de los equipos en condiciones normales y de contingencias, así como tomar decisiones oportunas para mejorar los niveles de tensión y evitar sobrecargas, mejorando así la seguridad operativa y la calidad del servicio.

Ver también:  MINEM otorgará buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

La puesta en marcha de este centro de control es parte de la estrategia de Conelsur de seguir creciendo mediante la construcción de nuevas instalaciones de transmisión y la compra de activos en operación. “Conelsur ingresó al mercado eléctrico peruano para acompañar el desarrollo del país y aportar su experiencia y buenas prácticas en la operación, mantenimiento y desarrollo de sistemas eléctricos de transmisión”, asegura Moncada.

Otros desarrollos

Como parte de su apuesta por el país, la compañía también inició recientemente la construcción de la “Nueva Subestación Portillo y Enlaces Asociados” en la localidad de Carapongo, Lurigancho-Chosica.

Esta subestación atenderá el crecimiento de la demanda de energía eléctrica y mejorará la confiabilidad de la transmisión eléctrica de la zona Este de Lima, lo que significa que más usuarios podrán acceder al servicio de electricidad y que se reducirán los cortes de luz.

Ver también:  MINEM otorgará buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

El proyecto – cuya puesta en servicio está previsto para el segundo semestre del año 2022– fue propuesto por Conelsur y aprobado a finales de 2020 por el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) en el Plan de Inversiones en Transmisión 2021 – 2025.

Sobre CONELSUR

Conelsur es una de las más importantes empresas de transmisión eléctrica del Perú y parte del Grupo Transelec, la principal firma de transmisión eléctrica de Chile. Inició operaciones en el país en el 2016, tras adquirir los activos de transmisión de las empresas Edegel y Chinango. En el 2019, concretó la adquisición de la Compañía Transmisora Norperuana y al año siguiente los activos de transmisión de la empresa Conenhua.

En la actualidad, opera cerca de 1,000 kilómetros de líneas de transmisión de 220 kv, 138 kv y 60 kv; y 19 subestaciones ubicadas en seis regiones del país: Cajamarca, La Libertad, Lima, Junín, Huancavelica y Arequipa.