Conelsur

  • La compañía presentó su nueva identidad corporativa con el fin de acercar y fortalecer el trabajo que viene desarrollando de la mano de Grupo Transelec. Esto, con el objetivo de afianzar su presencia en nuevos sectores estratégicos, reforzando su propósito de conectar las energías del futuro y respaldar su plan de crecimiento para los próximos cinco años.

Como parte de su plan de expansión y adaptación a los actuales retos del mercado, Conelsur, en sintonía con la visión del Grupo Transelec, renovó su imagen de marca en línea con su estrategia de diversificación y apuesta por posicionarse como un partner estratégico, no sólo en los negocios de transmisión eléctrica, sino también en los vinculados al suministro de agua para la minería —que van desde la desalinización hasta el tendido de tuberías y otros—, y en almacenamiento de energía.

En sus nueve años de operación en el país, la empresa ha mantenido un desarrollo sostenido, y este 2025 se presenta como un periodo especialmente favorable, marcado por el fortalecimiento de su propósito y la actualización de su identidad corporativa. El rediseño transmite con más fuerza los valores corporativos y la capacidad de Conelsur para responder a un entorno dinámico y en constante transformación.

Conelsur, Cristián Arratia

“Este cambio trasciende lo visual, es la reafirmación de nuestro compromiso con el país, con nuestros colaboradores y con todos los peruanos que dependen de un sistema eléctrico confiable, seguro y resiliente. Refleja lo que somos y hacia dónde vamos: una empresa del Grupo Transelec comprometida con conectar las energías del futuro”, enfatizó Cristián Arratia, gerente general de Conelsur, durante el evento ‘Rumbo al 2030’, donde presentó además de la nueva identidad corporativa la estrategia de la compañía para los próximos cinco años.

Frentes estratégicos de crecimiento

La hoja de ruta de Conelsur hacia el 2030 contempla tres frentes estratégicos para alcanzar sus metas: adquisición de activos de transmisión, desarrollo de proyectos greenfield en segmentos regulados y no regulados, y la selección de socios con experiencia local para la ejecución conjunta. Este enfoque busca combinar crecimiento orgánico e inorgánico con innovación y alianzas estratégicas, explica el ejecutivo.

Conelsur

En el ámbito operativo, la empresa mantiene una disponibilidad del 99,34%, garantizando un servicio confiable gracias a su estrategia de mantenimiento y monitoreo en tiempo real. Recientemente, completó la integración de subestaciones a su Centro de Control de Operaciones (CCOT), mejorando la visibilidad y coordinación para una toma de decisiones más eficiente.

La seguridad es otro pilar central. En lo que va del año, ha superado los 300 días sin accidentes y ha registrado más de 350 Stop Work (política laboral en la que cualquier empleado o contratista tiene la autoridad y el deber de detener cualquier actividad que considere insegura, incluso si está en curso), lo que evidencia un sólido compromiso con la prevención y la gestión proactiva de riesgos. El objetivo es claro: concluir el 2025 con cero accidentes.

En materia de sostenibilidad, mantiene su compromiso con cero emergencias ambientales y persigue alcanzar un 96% de valorización de residuos bajo su enfoque Zero Waste (reducir al mínimo la generación de residuos). Además, desarrolla programas de voluntariado, campañas ambientales y un plan de relacionamiento comunitario para construir relaciones virtuosas con las comunidades, gestionando riesgos y potenciando el desarrollo sostenible.

La presentación oficial de la renovada imagen —más moderna y cercana, que refleja con mayor intensidad los valores de Conelsur y su papel en el segmento de transmisión, así como en sus nuevas líneas de negocio— reunió a directivos de Transelec y a colaboradores de la compañía.