En el segundo día de PERUMIN 37, el congresista Eduardo Castillo, expresidente de la Comisión de Agricultura, defendió la posibilidad de articular la actividad minera con la agricultura para garantizar el uso responsable del agua en beneficio de las comunidades y el desarrollo agrario.
Durante su participación en la mesa redonda del Foro TIS dedicada a los criterios ESG, Castillo subrayó que la minería moderna puede aportar soluciones sostenibles para enfrentar la escasez hídrica.
“Muchos proyectos mineros tienen sostenibilidad, recirculación y tratamiento de aguas. Si nosotros coordinamos con la junta de regantes, si usamos la infraestructura que maneja el sector privado de manera responsable, la seguridad hídrica será posible, sostenible y viable. Es necesario que la minería camine junto a la agricultura”, afirmó el legislador de Fuerza Popular.
Castillo destacó que la minería responsable puede ser un aliado estratégico para mejorar el acceso y la calidad del agua en zonas vulnerables. Explicó que su trabajo legislativo ha promovido normas para gestionar de manera eficiente el recurso hídrico, involucrando a agricultores, gobiernos locales y usuarios directos.
“Si hablamos de la minería legal y responsable, podríamos duplicar la calidad y disponibilidad de agua para las comunidades, garantizar la seguridad alimentaria y volver a posicionarnos como líderes en agroexportación”, subrayó el parlamentario.
Trabajo legislativo
El congresista también resaltó la importancia del programa Sierra Azul del Midagri y de los proyectos de riego tecnificado, impulsados incluso mediante obras por impuestos.
“Desde la Comisión Agraria del Congreso el año pasado hemos sacado leyes que impulsan la cosecha y siembra. Además, el programa Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego no solamente va a operar en las altas altoandinas, sino en la costa también”, precisó.
Minería y agua: un binomio posible
La mesa redonda, moderada por el especialista Antonio Mendoza, reunió a representantes del sector minero y público: Darío Zegarra (Newmont Perú), Claudia Cooper (Antamina) y Eduardo Castillo (Congreso de la República), quienes abordaron los desafíos de la gestión hídrica en contextos de alta conflictividad social y exigencias ambientales.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza del agua como eje de sostenibilidad minera, reconociendo su vínculo con el bienestar comunitario y la legitimidad territorial. Los panelistas coincidieron en que el compromiso con el recurso hídrico debe ser transparente, técnico y articulado con las comunidades, en un contexto donde la licencia social es cada vez más determinante para el futuro del sector.