Premios ProActivo 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, fueron reconocidos los ganadores del VIII Concurso Nacional Premios ProActivo, presidido por Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación S.A. y presidenta de Premios ProActivo 2025.

Al evento central de Premios ProActivo 2025, realizado ayer miércoles 20 de agosto, asistieron representantes de los sectores minería, energía, hidrocarburos, proveedores, estudiantes, entidades estatales e instituciones; quiénes pudieron intercambiar las experiencias entre pares.

Premios Proactivo 2025 - Gala de Premiación

1ER LUGAR

Categoría Gran Minería: Agricultura Regenerativa Andina: Prácticas innovadoras para producción sostenible en La Libertad, de Compañía Minera Poderosa S.A..

Poderosa - Gran Minería - 1er lugar

Categoría Mediana Minería: Huella Verde, Alianza Forestal por Cajamarca, de Newmont Foncreagro

Categoría Energía: CHILCA EMPRENDE, de Kallpa Generación S.A.

Categoría Entidades estatales e instituciones: Programa de Integración Minera, de Ministerio de Energía y Minas

Categoría Proveedores: Programa 360° de Formación en Ayudante Perforista, de Explomin del Perú S.A.C.

Categoría Hidrocarburos: Programa de Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural, de Gas Natural de Lima y Callao S.A.

Categoría Estudiantes: Intercepción de lluvia y retención hídrica en bosques altoandinos, de Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

2do y 3er LUGAR

Categoría Gran Minería

-Segundo lugar:

Programa Educativo Robótica STEAM, de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Categoría Gran Minería: -Segundo lugar: Programa Educativo Robótica STEAM, de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Programa Educativo Robótica STEAM, de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

-Tercer lugar:

Programa de Desarrollo Económico Antapaccay: “La tecnificación de la cadena de valor agropecuaria para generar prosperidad en el territorio – Espinar”, de Compañía Minera Antapaccay.

-Tercer lugar: Programa de Desarrollo Económico Antapaccay: “La tecnificación de la cadena de valor agropecuaria para generar prosperidad en el territorio – Espinar”, de Compañía Minera Antapaccay.

Programa de Desarrollo Económico Antapaccay: “La tecnificación de la cadena de valor agropecuaria para generar prosperidad en el territorio – Espinar”, de Compañía Minera Antapaccay.

Gestión del Cambio: Optimizando la Adopción Digital, de Minera Las Bambas S.A.

-Tercer lugar: Gestión del Cambio: Optimizando la Adopción Digital, de Minera Las Bambas S.A.

Gestión del Cambio: Optimizando la Adopción Digital, de Minera Las Bambas S.A.

Categoría Mediana Minería

-Segundo lugar: Fruticultores de Jecuán: Calidad que Cruza Fronteras, de Minera Colquisiri S.A.

-Tercer lugar: 

Cuando el territorio aprende, el futuro cambia: La visión educativa de Gold Fields hacia el desarrollo sostenible en Hualgayoc, de Gold Fields La Cima S.A.

Reactivación de la PTAR de Quiruvilca: enfoque multiactor para el acceso a agua segura, de Minera Boroo Misquichilca S.A.

Categoría Energía

-Segundo lugar: Conectando con el deporte: Impactando Vidas, de Luz del Sur S.A.A.

Conectando con el deporte: Impactando Vidas, de Luz del Sur S.A.A.

Conectando con el deporte: Impactando Vidas, de Luz del Sur S.A.A.

-Tercer lugar: SUMAQ SARA “Cosechando el grano sagrado en los andes de Tayacaja, Huancavelica”, de Kallpa Generación S.A.

SUMAQ SARA “Cosechando el grano sagrado en los andes de Tayacaja, Huancavelica”, de Kallpa Generación S.A.

SUMAQ SARA “Cosechando el grano sagrado en los andes de Tayacaja, Huancavelica”, de Kallpa Generación S.A.

Categoría Entidades estatales e instituciones

-Segundo lugar: Yakumovil: una aplicación digital para garantizar agua segura en las zonas rurales de Cajamarca y el Perú, de Newmont ALAC

-Tercer lugar: Obras por Impuestos: Alianzas que construyen y transforman; de Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión.

Obras por Impuestos: Alianzas que construyen y transforman; de Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Proinversión.

Obras por Impuestos: Alianzas que construyen y transforman; de Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión.

Categoría Proveedores

-Segundo lugar: 

Acceso a Entrenamiento y transición energética, de Schneider Electric.

Acceso a Entrenamiento y transición energética, de Schneider Electric.

Acceso a Entrenamiento y transición energética, de Schneider Electric.

iSE: Potencia el Talento y la Productividad en Industrias, de ISE-ACADEMY S.A.C.

Potencia el Talento y la Productividad en Industrias, de ISE-ACADEMY S.A.C.

Potencia el Talento y la Productividad en Industrias, de ISE-ACADEMY S.A.C.

-Tercer lugar: 

El Arca de los Negocios; Arkofbiz EIRL

SAS: Sucursal Ambientalmente Sostenible; Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A.

SAS: Sucursal Ambientalmente Sostenible; Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A.

SAS: Sucursal Ambientalmente Sostenible; Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A.

Categoría Hidrocarburos

-Segundo lugar: Proyecto para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Productiva de Cacao en Comunidades Nativas del Tramo II del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A.

Proyecto para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Productiva de Cacao en Comunidades Nativas del Tramo II del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A.

Proyecto para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Productiva de Cacao en Comunidades Nativas del Tramo II del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A.

-Tercer lugar: Programa educativo Jinkay para fortalecer aprendizajes y habilidades socioemocionales en comunidades wampis del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. Petroperú S.A.

Programa educativo Jinkay para fortalecer aprendizajes y habilidades socioemocionales en comunidades wampis del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. Petroperú S.A.

Programa educativo Jinkay para fortalecer aprendizajes y habilidades socioemocionales en comunidades wampis del Oleoducto Norperuano, de Petróleos del Perú S.A. Petroperú S.A.

Categoría Estudiantes

-Segundo lugar: Biodiesel a Partir de Larvas de Moscas Soldado Negra, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Biodiesel a Partir de Larvas de Moscas Soldado Negra, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Biodiesel a Partir de Larvas de Moscas Soldado Negra, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

-Tercer lugar: Yaku Ch’aska: Sistema Comunitario de Cosecha y Monitoreo del Agua Glaciar en Phinaya, de UTEC – Universidad de Ingeniería y Tecnología

Yaku Ch'aska: Sistema Comunitario de Cosecha y Monitoreo del Agua Glaciar en Phinaya, de UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología