Foto: La República

Foto: La República

Después de haber escuchado la propuesta de representantes de ProInversión sobre la instalación de una planta de procesamiento de minerales en Talara, el alcalde de esta provincia, Jacinto Timaná Galecio, se opuso a la posibilidad de construirla en tierras petroleras.

Se trata de un proyecto a ejecutarse en el sector Santa Lucía del distrito de Pariñas. La obra demandará una inversión pública que superaría los diez millones de dólares, para la construcción de una planta de tratamiento de residuos minerales.

De acuerdo al informe de ProInversión, se tratará con mercurio y cianuro los residuos minerales que explotan los mineros formales y por formalizar de las localidades de Tambogrande, Suyo y Ayabaca.

Ver también:  ProInversión promovió inversiones APP por más de US$ 4,500 millones en la Mancomunidad de los Andes

Sin embargo, la preocupación del burgomaestre es porque la planta se instalará en el bosque de Pariñas, zona eminentemente agrícola y ganadera.

En ese sentido, señaló que no permitirá que se construya en esta provincia, sobre todo en un área de protección ecológica, debido a que este lugar es el hábitat de la “cortarrama”, ave que está en extinción.

“Si tienen un problema de contaminación y de poca atención a los mineros artesanales, que lo hagan en la zona de afluencia o explotación; pero no vengan acá a imponer la construcción de una planta de tratamiento de minerales en una zona de protección ecológica”, sentenció.

Aseguró que los integrantes de la mancomunidad de Talara le darán la razón, “y si es necesario habrá una consulta popular, porque la población también está en su derecho de pronunciarse sobre este tema”.

Ver también:  Ampliación de concesión del Terminal Portuario de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

Concesión

El director regional de Energía y Minas, Alfredo Guzmán Zegarra, informó que en este momento se avanza en el proceso de adjudicación de la concesión de la planta de procesamiento de minerales.

Ahora está en la etapa de absolución de consultas y comentarios a las bases, y serán resueltas hasta el 27 de agosto por ProInversión. Dijo que los postores calificados deberán presentar sus ofertas técnicas y económicas el 30 de setiembre, y la buena pro se adjudicará el 6 de octubre.

“Ejecución del proyecto tendrá múltiples ventajas para la región”

El director regional de Energía y Minas, Alfredo Guzmán, aseguró que la ejecución de este proyecto contribuirá a la formalización de los conductores mineros informales, con lo cual desaparecerán las zonas donde se procesa ilegalmente el mineral.

Ver también:  PROINVERSIÓN transforma la vida de más de 22 millones de peruanos con proyectos de inversión privada

Señaló que en lugares como Tambogrande, Suyo, Las Lomas y Ayabaca, la minería informal opera sin adecuarse a la normatividad y contratan a menores de edad para estas actividades de sumo riesgo.

El funcionario refirió que la planta de procesamiento estará ubicada en una zona alejada de las ciudades, cuyo terreno está saneado y a nombre de Activos Mineros del Estado. Cabe indicar que más de 10,000 personas se dedican a la actividad minera informal e ilegal en Piura.

La República