El acceso a la energía eléctrica es un factor fundamental para el desarrollo de las comunidades rurales en el Perú. En este contexto, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, junto con su equipo técnico, sostuvo una reunión con la congresista Jeny López y diversas autoridades locales de la región Ucayali. Durante este encuentro, se abordó la situación actual de la electrificación rural en la región y se informó sobre el avance de importantes proyectos destinados a cerrar las brechas de acceso a la energía en distintas localidades.
El Proyecto de electrificación en el Bajo Urubamba
Uno de los proyectos más relevantes presentados en la reunión fue el denominado “Instalación y ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional en sectores del Bajo Urubamba”. Según el director general de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), Waldir Ayasta, esta iniciativa beneficiará a 1,591 usuarios distribuidos en 10 localidades de los distritos de Megantoni y Sepahua.
Este proyecto representa un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiadas, permitiendo a sus habitantes contar con un suministro eléctrico confiable para sus actividades diarias, promoviendo así el acceso a tecnologías y servicios esenciales como la educación y la atención médica.
Proyecto de creación del servicio de suministro eléctrico en Sepahua
Otro de los anuncios destacados en la reunión fue la declaración de viabilidad del proyecto “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales del distrito de Sepahua”. La DGER informó que actualmente se encuentran en proceso de gestión los actos preparatorios para la ejecución de esta obra, que beneficiará a un total de 8,623 habitantes de 55 localidades.
Con una inversión estimada de S/ 49,5 millones, este proyecto tiene como objetivo llevar energía eléctrica a zonas rurales que históricamente han carecido de este servicio básico. La implementación de este sistema permitirá mejorar las condiciones de vida de miles de personas, facilitando el desarrollo de actividades productivas, educativas y de salud pública.
Compromiso del MINEM con la electrificación rural
Durante la reunión, la congresista Jeny López expresó su agradecimiento al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) por su compromiso con la ejecución de estas obras, que impactarán positivamente en la región Ucayali. Asimismo, el viceministro Víctor Carlos reafirmó que los proyectos de electrificación rural constituyen una prioridad para el Gobierno, dado que el acceso a la energía es un factor clave para el desarrollo económico y social.
Carlos destacó que la energía eléctrica permite a las comunidades mejorar sus condiciones de vida, favoreciendo la creación de pequeños negocios, el acceso a información y tecnologías de comunicación, y la implementación de servicios básicos de salud y educación. Además, resaltó que el Gobierno continuará impulsando la electrificación rural en todo el país, con el objetivo de cerrar las brechas existentes y garantizar un desarrollo más equitativo.
Impacto de la electrificación en el desarrollo regional
El acceso a la electricidad en las zonas rurales tiene un impacto profundo en la vida de sus habitantes. Algunas de las principales ventajas que trae consigo la electrificación rural incluyen:
- Mejoras en la Educación: Con energía eléctrica, los niños y jóvenes pueden estudiar durante la noche y acceder a herramientas digitales que mejoran su aprendizaje.
- Atención Médica de Calidad: Los centros de salud pueden disponer de equipos médicos esenciales, refrigeración para medicamentos y mejores condiciones para la atención de emergencias.
- Impulso a la Economía Local: La electrificación permite el desarrollo de pequeños negocios y emprendimientos, generando empleo y mejorando la economía familiar.
- Mayor Seguridad: La iluminación pública reduce los niveles de inseguridad en las comunidades y permite a sus habitantes realizar actividades nocturnas con mayor tranquilidad.
Próximos pasos y expectativas
El compromiso del MINEM con la electrificación rural en Ucayali refleja una política de inclusión y desarrollo sostenible. En los próximos meses, se espera que los proyectos mencionados avancen en sus respectivas fases, asegurando que más localidades tengan acceso a un servicio eléctrico confiable y eficiente.
El Gobierno, a través de la DGER, continuará gestionando nuevas iniciativas de electrificación rural en distintas regiones del país, buscando reducir las brechas de acceso a la energía y promover una mejor calidad de vida para todos los peruanos.