Comando de Operaciones COVID-19

ProActivo | Nace Comando de Operaciones COVID-19  y es publicado D.S. N° 013-2020-SA para contratación de personal de salud. El presidente Martín Vizcarra anunció la creación del Comando de Operaciones COVID-19, encabezado por la ex ministra de Salud, Pilar Mazzetti. “Es una respuesta muy ordenada y organizada de todo el sistema para responder de la manera más eficiente al reto de esta enfermedad”, expresó el mandatario, destacó la publicación del Decreto Supremo N°013-2020-SA para contratación de personal de salud .

Quiénes integran el Comando COVID-19

La nueva coalición de fuerzas está integrada por ocho personas. En representación de EsSalud está el doctor Óscar Ugarte (ex ministro de Salud), el doctor Víctor Bocángel (ex viceministro de prestaciones del MINSA). Asimismo integran el comando, Mario Cacho por la Marina de Guerra del Perú; Edwin Córdova,  de las Fuerza Aérea del Perú; Fernando Tapia, del Ejército Peruano; y en representación de la Policía Nacional del Perú, Jorge Luis Quiroz. Y en representación a las clínicas privadas Alejandro Lamberg.

El Jefe de Estado ratificó el compromiso del gobierno para atender lo que pida el Comando COVID-19,  “nosotros como gobierno estamos para darle las herramientas”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Salud, Víctor Zamora, explicó que la formación del Comando COVID-19, tiene como fin “que lidere la organización de todos los recursos disponibles para afrontar las necesidades de los pacientes que requiere hospitalización y cuidados intensivos durante esta etapa aguda por la pandemia”.

Explicó que, si bien todos los estamentos de salud tienen un nivel de desarrollo se logra una mayor eficacia bajo este sistema, “se potencian más si estamos conectados en una red, donde todas las organizaciones puedan ofertar sus mejores capacidades y competencias. No solo de recursos físicos, arquitectura -en el sentido de los espacios y equipamiento- sino también de los recursos humanos que son tan valiosos, y tan escasos en nuestro sistema”.

Contratación de personal de salud, DS N°013-2020-SA

En lo referente al personal del sector Salud, también expresó que ya salió publicado el Decreto Supremo Nº 013-2020-SA, que establece medidas para asegurar la continuidad de las acciones de prevención, control, diagnóstico y tratamiento del coronarivus – COVID-19.

“Estas son medidas laborales muy necesarias en este momento difícil que está pasando el sistema de salud y donde requerimos que el personal del sector, pueda rápidamente ponerse a disposición, para eso tenemos que dar medidas laborales claras que los consideren y reconozcan”, señaló.

Especificó que por eso el artículo 4 refiere el listado del personal de la salud en situación de disponibilidad “cuidadores de salud que van a régimen CAS, para atender de manera adecuada y con sus derechos laborales protegidos”.

El presidente Martín Vizcarra destacó la importancia de la norma, “porque de nada va a servir los edificios, los hospitales, las clínicas, los respiradores mecánicos si no se cuenta con lo más importante de la salud, que es el personal, la gente, quienes realmente implementan todo lo que estamos estableciendo”.

Agradecimiento por la solidaridad

De otro lado, destacó la respuesta a la carta enviada al presidente chino Xi Jinping en la que manifiesta su disposición de apoyo al Perú frente al COVID-19, a través de la embajada de China en el país. “Está previsto el envío de kits de pruebas moleculares, termómetros pistola, protectores y guantes entre otros equipos”, informó el Jefe de Estado.

Asimismo, agradeció a la empresa privada por la donación de pruebas moleculares (entregadas por un laboratorio) y otras entregas del empresariado a través de gremios afines. “Por ejemplo el sector minero ha comprado una cantidad significativa de respiradores mecánicos que aporta al Comando COVID-19, que determinará en dónde deben estar”, destacó.