Coronavirus en Perú: Gobierno anuncia diversas medidas para aplicar en diferentes sectores (Exclusivo)

ProActivo | “Hemos autorizado a la ministra de Economía y Finanzas, para que haga la adquisición de un millón 600 mil pruebas. De las cuales, un millón 400 mil pruebas son pruebas rápidas y 200 mil son moleculares, como las que tenemos actualmente”, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra en conferencia de prensa por el cuarto día del Estado de Emergencia en Perú. Se estima que el monto de inversión será 102 millones de soles (alrededor de US$ 29 millones)

“Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las prácticas que han dado resultados en los países que han contenido de manera oportuna el contagio del COVID-19 es que hay que hacer muchas más pruebas. Tenemos que saber quiénes están contagiados, sino no podemos hacer el control”, argumentó el mandatario.

Remarcó que es necesario hacer “una pasada rápida” a un porcentaje mayor de la población, porque actualmente existen solo 10 mil pruebas (moleculares), de las cuales ya se utilizaron 3,841 y quedan poco más de 6 mil.

234 casos confirmados de coronavirus en el Perú

El Jefe de Estado anunció que hasta el 19 de marzo existen 234 casos de coronavirus en el Perú, de los cuales 19 están hospitalizados y 7 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con el ventilador mecánico. “Vemos que hay un incremento significativo respecto al día anterior, pero no hay que preocuparse porque esa curva de aumento era la esperada”, expresó.

Ver también:  MEF impulsa cartera de proyectos mineros por más de US$ 50,000 millones

Pormenorizó que cuando llegaron los primeros casos de personas con el virus, principalmente desde Europa, no tenían síntomas y comenzaron a acudir a su centro de labores, círculos familiares, entre otros, donde contagiaron a demás personas. Por ello, insiste en que la medida del aislamiento social es necesaria para cortar el ciclo de contagio.

Ministros irán a regiones

Otra medida anunciada por el mandatario fue que los ministros de Estado acudirán a diferentes regiones con el fin de realizar coordinaciones con las autoridades regionales y locales, así como de salud, con el fin de que se lleve a cabo el cumplimiento del Estado de Emergencia y brindar apoyo a sus respectivas necesidades.

“Dispusimos en Consejo de Ministros que vayan 4 ministros a 4 regiones, para conocer cómo va el avance del virus”, explicó. También señaló que la ministra de Producción Rocío Barrios ha viajado a Loreto y luego irá hacia San Martín y Tarapoto llevando kits de pruebas para saber cómo va el avance de esta infección en la Amazonía.

Asimismo, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro viajó a la región de Tacna para solucionar inconvenientes en la frontera de Chile con el Perú.

Por su parte, Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo hará lo propio en la región Cusco, para solucionar problemas de diversos turistas que se encuentran varados y desean regresar a sus respectivos países. Mientras que la ministra de Cultura, Sonia Guillén, ha viajado a Lambayeque.

Ver también:  Nativo Resources: Tesoro Gold pausa temporalmente por lluvias

El presidente Vizcarra anunció que otro grupo de ministros estarán acercándose a otras regiones dentro de poco.

Balance de la Inmovilización Social Obligatoria

El presidente también se refirió acerca del balance del primer día de la Inmovilización Social Obligatoria anunciada el último miércoles, la cual prohíbe la circulación de personas desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., así como el tránsito vehicular general.

“Hemos experimentado el primer periodo de la Inmovilización Social Obligatoria, medida que va a continuar hasta la continuación de los 15 días del Estado de Emergencia. Siempre la implementación genera ciertas dificultades que se van a ir superando el día de hoy y mañana”, indicó.

Declaró que, en la reunión multisectorial, los Ministros del Interior y Defensa manifestaron que el acatamiento de la norma mostró mejoras significativas con respecto al miércoles, porque se viene observando una movilización menor a la de los primeros días. “Solo el transporte de carga de mercadería y los buses de transporte urbano están circulando. Se ve una mejora en la respuesta de la población que cada día toma más conciencia”, detalló.

No obstante, comentó que existieron dificultades en el acatamiento de la medida. “Se han detenido a 462 personas que no cumplían esta Inmovilización Social Obligatoria. No es broma ni un juego, se tiene que cumplir”, aclaró. Sostuvo, que 70 vehículos particulares no cumplieron la norma y tuvieron que asumir consecuencias.

Ver también:  Perú puede alcanzar estándares de la OCDE en solo cuatro años con un crecimiento del 6 %

Pronunciamiento de ministros

Por otra parte, los Ministros de Estado se refirieron a los alcances y trabajos de sus respectivas carteras en relación a la pandemia.

El ministro del Interior, Carlos Morán, expresó que, de los 462 detenidos, 162 fueron en Lima y Callao, los cuales están a disposición de la Policía Nacional del Perú.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, garantizó el funcionamiento de la Línea 1, Metropolitano, Alimentadores y Corredores complementarios para transportar a aquellas personas con el permiso de tránsito. Añadió que aumentarán la flota vehicular y ferroviaria en las denominadas “horas punta”, de 5am a 6am, así como de 7pm a 8pm.

Expuso que se están realizando actividades de fumigación en los terminales, estaciones y unidades de transporte a efecto de poder salvaguardar a la ciudadanía.

En tanto, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dijo que vienen trabajando en una serie de medidas para que las empresas tengan liquidez y así amortiguar el impacto de esta paralización. Detalló que desde el lunes 23 las empresas podrán solicitar la liberación los Fondos de sus Detracciones y acceder al acumulado hasta el 15 de marzo. La SUNAT fraccionó la deuda tributaria y la postergación de presentación de Libros Electrónicos.