banco-central-de-reserva-del-peru-bcr

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha destacado un notable aumento en la inversión tanto en el sector minero como en el no minero no residencial. Este incremento está estrechamente relacionado con una recuperación de la confianza empresarial en un entorno de tasas de interés corporativas más bajas y condiciones climáticas favorables.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú experimentó un crecimiento interanual del 1.4% en el primer trimestre de 2024. Este crecimiento marca un cambio positivo después de cuatro trimestres consecutivos de caídas, lo que sugiere una recuperación económica en el país.

Factores que favorecieron el gasto

La menor inflación desempeñó un papel crucial en la mejora del gasto. Según el BCR, la recuperación de la demanda interna fue fundamental para este cambio. Los componentes del gasto privado mostraron mejores resultados en comparación con el trimestre anterior, impulsados por la ausencia de conflictos sociales y una menor inflación que mejoró los ingresos reales de los hogares.

La demanda interna creció un 2.1% interanual en el primer trimestre de 2024, luego de experimentar caídas en los cuatro trimestres anteriores. Este aumento se debió principalmente a la recuperación del gasto privado y a la aceleración de la inversión pública. Sin embargo, la moderación en la tasa de crecimiento del consumo público contrarrestó parcialmente esta tendencia.

El consumo privado aceleró su tasa de crecimiento del 0.2% en el cuarto trimestre de 2023 al 1.2% en el primer trimestre de 2024. Esta mejora se asocia directamente con la recuperación de los ingresos reales de los hogares, lo que permitió un mayor gasto.

El consumo público también mostró un crecimiento interanual del 3.2% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, su desaceleración respecto al trimestre anterior se explicó principalmente por menores desembolsos a cargo del Gobierno Nacional y una reducción en el gasto de los gobiernos regionales.

Implicaciones para el futuro

La recuperación de la confianza empresarial y la mejora en las condiciones económicas generales auguran un panorama positivo para la economía peruana. La inversión en sectores clave y la estabilización de la demanda interna son señales alentadoras para un crecimiento sostenido en los próximos trimestres.

El aumento de la inversión en el sector minero es particularmente relevante para la economía peruana, dado que la minería es uno de los pilares fundamentales del país. La inversión en el sector no minero no residencial también juega un papel crucial, diversificando las fuentes de crecimiento y reduciendo la dependencia de la minería.