Javier Milei

  • El presidente argentino se enfrenta a denuncias y pedidos de juicio político tras promocionar una criptomoneda de dudosa procedencia.
El pasado viernes, Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra a través de su cuenta en X (antes Twitter), asegurando que el proyecto tenía el propósito de incentivar la economía argentina. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor de la criptomoneda se desplomó, generando pérdidas millonarias a más de 40,000 inversores.

¿Qué es $Libra?

$Libra es un memecoin, una criptomoneda sin respaldo financiero real que depende de la confianza generada por figuras públicas. Fue creada apenas tres minutos antes del tuit de Milei, lo que ha despertado sospechas sobre una posible maniobra fraudulenta.

Ver también:  Ferrocarril Chancay-Pucallpa: Una inversión de US$ 14,000 millones para conectar el Perú
Los primeros inversionistas lograron retirarse con ganancias de hasta ocho millones de dólares. Sin embargo, la mayoría de los pequeños inversionistas vieron desaparecer su dinero en cuestión de horas.

La criptomoneda fue lanzada por KIP Protocol, dirigida por el singapurense Julian Peh. También estuvieron involucrados el empresario estadounidense Hayden Mark Davis y los españoles Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, colaboradores previos de Milei.

Denuncias contra Milei

El presidente enfrenta denuncias por asociación ilícita y estafa, además de una investigación por la presunta violación de la Ley de Ética Pública. Un bufete estadounidense ha solicitado indagaciones sobre operaciones financieras sospechosas.

El escándalo generó un derrumbre en la Bolsa de Buenos Aires, con una caída del 5.6% en el índice S&P Merval. A nivel internacional, los mercados esperan la reacción de Wall Street.

Ver también:  Inversionistas globales atraídos por energía renovable y minería en Perú
La oposición kirchnerista y sectores de izquierda impulsan un juicio político contra Milei, aunque su aprobación en el Congreso es improbable. En paralelo, se propone una comisión investigadora con mayoría simple.

Inicialmente, el presidente evitó hacer declaraciones. Posteriormente, aseguró que él no promocionó $Libra, sino que solo la difundió. Además, culpó a los inversores por no evaluar los riesgos del mercado financiero.