En el marco de la World Copper Conference 2025, llevada a cabo en Chile, el Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna, indicó en exclusiva para ProActivo los desafíos y oportunidades que enfrenta el Perú para mantenerse competitivo como destino de inversión minera.
La World Copper Conference, que se realiza en el marco de la CESCO Week, es uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial. Con la participación de más de 2,000 delegados y altos ejecutivos del rubro, se convierte en un espacio estratégico para debatir las tendencias de la industria, intercambiar experiencias y fortalecer redes comerciales.
En ese escenario, Henry Luna ofreció una perspectiva sobre el contexto global de los proyectos mineros. “En el mundo, los proyectos demoran aproximadamente diecisiete años en poder desarrollarse en su integridad”, afirmó el viceministro, aludiendo a un ciclo prolongado que muchas veces desincentiva nuevas inversiones, especialmente en países con marcos regulatorios complejos.
Frente a este panorama, el Perú ha reconocido la necesidad de mejorar sus procesos administrativos. “Tenemos que tratar de ser competitivos y trabajar en nuestros procesos, sobre todo en el tema de la tramitología”, subrayó Luna, al compararse con países africanos que, según él, “tienen procesos muy simples”. Esta simplicidad administrativa les otorga una ventaja en la captación de inversiones mineras, mientras que en Latinoamérica, y particularmente en Perú, la tramitología, en su mayoría de carácter ambiental, representa una barrera significativa.
El desafío, por tanto, no solo está en la riqueza geológica, sino en la capacidad del Estado para generar un entorno propicio para la inversión. “Hay muchos requisitos para el desarrollo de las actividades mineras”, reconoció el funcionario, aunque también destacó que el Perú viene dando pasos importantes para enfrentar esta situación.
Uno de los aspectos más destacados es el avance en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) para el sector minero. “Estamos trabajando una ventanilla única digital con la finalidad de simplificar procesos”, explicó Henry Luna. Esta herramienta busca centralizar y digitalizar los trámites necesarios para desarrollar proyectos mineros, permitiendo mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en la evaluación y aprobación de expedientes.
Sin embargo, Henry Luna fue claro al señalar que, pese a que la VUD aún no está implementada en su totalidad, ya se han tomado medidas prácticas para acercar al Estado con los inversionistas. “Lo más importante que hacemos actualmente, a pesar de que no hay esta ventanilla, es que en el sótano del Ministerio de Energía atendemos diariamente a todos los inversionistas mineros”, reveló el viceministro. Esta dinámica de atención directa permite que los empresarios conversen cara a cara con los funcionarios de todas las direcciones involucradas en la tramitología minera. “Estamos agilizando todos los procesos correspondientes”, enfatizó Luna.
Durante la World Copper Conference, se abordaron temas relacionados al futuro de la minería mundial, incluyendo las proyecciones de oferta y demanda de cobre, precios del concentrado y el papel del reciclaje en la cadena de valor. El evento, que congrega a los CEO de las principales empresas mineras y fundiciones del mundo, es considerado una plataforma vital para entender hacia dónde se dirige la industria.