La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció la promoción, bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), de un proyecto estratégico que promete transformar el acceso al gas natural en el sur del Perú. Se trata de la “Construcción de Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (LGN)”, ubicada en el distrito de Kumpirushiato, provincia de La Convención, Cusco.
El proyecto, que se enmarca en el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2026, busca reducir las brechas energéticas y garantizar un suministro más accesible a las poblaciones de Cusco, Apurímac y Madre de Dios. Con una inversión estimada de S/ 106.6 millones, esta obra apunta a beneficiar directamente a más de 31,000 ciudadanos.
Masificación del gas en el sur
El acceso limitado a los líquidos de gas natural (LGN) ha sido una de las principales barreras para el desarrollo económico y social de amplias zonas de la sierra y selva sur. Actualmente, el costo y la falta de infraestructura dificultan la llegada del recurso a los hogares, comercios e industrias locales.
Con la ejecución de esta planta, se busca no solo incentivar el consumo de gas natural, sino también impulsar el uso de energías más limpias y competitivas frente a los combustibles tradicionales. Esta medida está alineada con la política nacional de masificación del gas, que busca aprovechar de manera eficiente los recursos energéticos del país.
Características del proyecto
La planta de fraccionamiento de LGN se desarrollará en un terreno de 18.2 hectáreas de propiedad del Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco), ya inscrito en registros públicos. Según la ficha técnica, el Código Único de Inversión es 2302972, y el nivel de estudio actual del proyecto es viable desde octubre de 2018.
El financiamiento bajo el mecanismo OxI permitirá cubrir las siguientes fases:
- Actualización del estudio de preinversión.
- Elaboración del expediente técnico.
- Ejecución física de la planta.
- Supervisión de obras.
- Liquidación final.
Al culminar, el proyecto asegurará un suministro continuo y sostenible de LGN, mejorando las condiciones de acceso en la región y garantizando precios más competitivos.
La construcción de esta planta tendrá un impacto directo en la generación de empleo local, tanto en la etapa de obra como en la fase de operación. Asimismo, se espera dinamizar sectores como transporte, comercio e industria, que podrán acceder a un recurso energético más barato y eficiente.
En el plano social, el beneficio será significativo: más de 31,286 habitantes contarán con mayor seguridad energética y alternativas sostenibles para el consumo doméstico. Además, el acceso a gas natural permitirá reducir la dependencia de combustibles contaminantes, como el diésel y la leña, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y de la salud pública.
Obras por impuestos
El mecanismo de Obras por Impuestos ha demostrado ser una herramienta eficaz para agilizar inversiones de gran impacto en el Perú. A través de este esquema, las empresas privadas financian proyectos priorizados por las autoridades regionales y locales, y luego descuentan ese monto de su pago de impuesto a la renta.
En este caso, ProInversión convoca a compañías privadas interesadas en participar de la iniciativa, destacando que se trata de un proyecto con alto potencial de transformación para el sur peruano. Informes adicionales pueden solicitarse al correo: [email protected].