Mario Vargas Llosa

Perú rinde homenaje a una de sus figuras más ilustres. A través del Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM, el Gobierno declaró Duelo Nacional tras el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, acaecido el domingo 13 de abril en la ciudad de Lima. La medida dispone el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todo el territorio nacional y en las sedes diplomáticas peruanas en el extranjero.

El reconocido autor, Premio Nobel de Literatura 2010, murió a los 89 años debido a una neumonía, según confirmó su amigo cercano Enrique Ghersi. Sus hijos informaron que su despedida fue serena y sin actos públicos, conforme a su voluntad. La noticia ha generado una ola de condolencias tanto en el ámbito literario como político, donde Vargas Llosa también dejó una huella profunda.

“Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sean reconocidas a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”, indica el comunicado oficial del Ejecutivo.

Una figura literaria que trascendió fronteras

Su obra marcó un antes y un después en las letras latinoamericanas, especialmente dentro del llamado “Boom Latinoamericano”. A lo largo de su carrera escribió novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del chivo, entre muchas otras.

Vargas Llosa fue también un pensador liberal y una figura pública que participó activamente en debates políticos e ideológicos. En 1990 se presentó como candidato presidencial en Perú, llegando a disputar la segunda vuelta electoral frente a Alberto Fujimori. Aunque no logró alcanzar la presidencia, su participación dejó una marca significativa en la historia política del país.

Un legado para el Perú y el mundo

El Decreto Supremo subraya que Vargas Llosa es “una figura de reconocimiento universal cuya obra ha sido fundamental para que la literatura y la cultura peruana sean reconocidas internacionalmente”. La disposición del Gobierno también reafirma que su legado representa un componente esencial en la construcción de la identidad cultural del Perú ante el mundo.

Durante su trayectoria, Vargas Llosa fue honrado con múltiples distinciones: el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Planeta, entre otros. En 2023, ingresó oficialmente a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor en español en ser nombrado miembro “inmortal” de esa institución.

Ceremonial del Duelo Nacional

Conforme a las disposiciones del Ceremonial del Estado, este lunes 14 de abril, todas las entidades públicas, militares y policiales deberán izar el Pabellón Nacional a media asta como señal de respeto y reconocimiento al legado de Vargas Llosa. Esta medida se extiende también a los buques de la Marina de Guerra del Perú, bases militares, comisarías y embajadas.

El Gobierno ha remarcado que este acto simbólico “representa el luto de toda la nación por la partida de un peruano cuya vida y obra han dado prestigio al país”.

Un adiós sin público, pero con presencia eterna

La familia del escritor ha comunicado que no se realizarán actos públicos ni velorios abiertos, en cumplimiento con los deseos del propio Vargas Llosa. No obstante, diversas instituciones culturales, como la Biblioteca Nacional del Perú, el Ministerio de Cultura, y academias de letras tanto peruanas como extranjeras, han anunciado que organizarán homenajes póstumos y actividades conmemorativas en las próximas semanas.

“Su ausencia física no apaga su voz, que seguirá resonando en las páginas que escribió y en las mentes de quienes lo leyeron”, comentó el ministro de Cultura en un pronunciamiento.