BASF_Dia del Campesino Programa Allin Kawsay

  • A la fecha, 15,330 agricultores provenientes de las provincias de Pachitea, Huánuco y Ambo han sido beneficiados gracias al programa de valor compartido, Allin Kawsay de BASF Peruana.
  • Se ha recolectado 196,056 envases vacíos.

Cada 24 de junio se celebra el Día del Campesino, una fecha que tiene como objetivo rendir homenaje a todos los trabajadores del campo, quienes, a través de su ardua labor y constancia, permiten que todos los peruanos tengan acceso a alimentos frescos y nutritivos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al bienestar de la sociedad.

En ese contexto, BASF, empresa química líder a nivel mundial, en un esfuerzo continuo para fortalecer el desarrollo agrícola, ha capacitado a 15,330 agricultores a través de su programa de valor compartido “Allin Kawsay” en las provincias de Huánuco, Ambo, Pachitea y Yarowilca.

“En BASF, consideramos que la agricultura es el trabajo más valioso de la tierra por lo que nuestro compromiso con la comunidad agrícola de Huánuco es firme y constante. Como compañía, tenemos claro que las capacitaciones son prácticas imprescindibles para el desarrollo sostenible de la agricultura en la región”, comenta Flavia Zuleta, Gerente de país de Soluciones para la Agricultura en BASF Peruana.

De acuerdo con la ejecutiva, la elección de la región de Huánuco se basó en un estudio de percepción realizado en la provincia, el cual identificó áreas clave de mejora. Los agricultores manifestaron interés en incrementar sus conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente y en adoptar mejores prácticas de protección personal. Además, el estudio señaló la necesidad de acceso a tecnología avanzada para mejorar el rendimiento de los cultivos y optimizar el retorno de la inversión en la comercialización de sus productos.

Dicho proyecto, implementado en el 2016, busca empoderar a los agricultores locales, tras proporcionarles los conocimientos necesarios para mejorar sus prácticas agrícolas y asegurar la sostenibilidad de su labor. De esta manera, se incrementará el rendimiento de sus cultivos lo que impactará de manera positiva en su productividad e ingresos económicos.

Las capacitaciones realizadas por la compañía impartieron conocimiento acerca de buenas prácticas agrícolas de la mano con la incorporación de la tecnología BASF a fin de optimizar sus procesos de agricultura. Algunos de los conocimientos gratuitos que se compartieron fueron acerca de la importancia del uso del EPP (equipo de protección personal), así como la recolección de envases agroquímicos y su relevancia en el triple lavado.

Asimismo, otros de los temas compartidos fueron acerca de la importancia de la preservación y cuidado del medio ambiente. Esta práctica se realizó tanto de manera teórica como práctica pues, se recogieron 196.056 envases de productos fitosanitarios gracias a la instalación de 36 CEPATS (Centro Especializado de Productos Agrícolas Triplemente Lavados y seguros) en lugares estratégicos.

“El manejo adecuado de los envases es crucial para la salud de nuestro ecosistema y la seguridad de nuestras comunidades. Con estas acciones lo que buscamos es mejorar la productividad agrícola, pero también fomentar una agricultura más sustentable y responsable”, indica Zuleta.

Este año, BASF Soluciones para la Agricultura busca renovar y ampliar los alcances del programa con la incorporación de nuevas zonas y la evaluación de una reestructuración que permita optimizar los logros alcanzados hasta la fecha. Por lo que, en las próximas semanas se llevará a cabo una visita a Huánuco, donde se tendrá una reunión con agricultores de diversas comunidades que forman parte de la iniciativa. “Nos encontramos en una fase de análisis integral del programa, con miras a su reactivación y mejora continua. Estas acciones reafirman el compromiso de BASF para construir un futuro sustentable para la agricultura conectando la innovación, los clientes y la sociedad”, finaliza Flavia Zuleta.