El Día Mundial de la Ciencia y Tecnología nos propone enfocarnos sobre el avance progresivo que se realiza en esas áreas a favor del desarrollo de las sociedades.
Esta fecha es propicia para compartir las iniciativas que aplicamos en Antamina, que incluyen la ciencia y tecnología como parte fundamental en distintos ámbitos de la operación.
Diversos equipos de Antamina lideran proyectos cuyos resultados son presentados en foros y encuentros mineros, con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido con el sector, tanto a nivel nacional como internacional, en espacios como PERUMIN, el CIIT Latam Congress y el Congreso de Minería Digital en Chile.
Uso de la tecnología para mejorar la ciberseguridad
Antamina utiliza la tecnología para enfrentar de manera preventiva las ciberamenazas, garantizando la seguridad de las operaciones y los datos de la empresa. Esta experiencia también es compartida con el sector minero, esta vez en el último Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria 2025 (CIIt Latam Congress 2025).
En el encuentro, Rafael Estrada, gerente de TI, Telecomunicaciones y Control de Procesos de Antamina, dio una ponencia titulada «Ciberseguridad y Gobierno de Datos: Habilitadores Fundamentales de la Estrategia Tecnológica, en donde dio a conocer los aprendizajes en cuanto a la prevención de ciberamenazas.
En el mismo espacio, Alexander Chacón, superintendente de Tecnología e Innovación, socializó las experiencias sobre tendencias y nuevas tecnologías en el portafolio de gestión, albergando también la inteligencia artificial en la gestión minera.
Representantes de Antamina en el CIIt Latam Congress 2025 recibieron un reconocimiento por su participación.
Cultura Data-driven en Antamina
En la misma línea de innovación y tecnología, el Programa de Gobierno de Datos forma parte de nuestra ruta estratégica de innovación y tecnología en minería, e influye en la forma de consolidar, gestionar y utilizar los datos para apoyar a la toma de decisiones estratégicas y operativas. El programa busca asegurar la captura de valor a través de datos disponibles y de calidad.
Las áreas de Planta, Mina, y Geología Corto Plazo y Largo Plazo han sido pioneras en el despliegue del Programa de Gobierno de Datos, iniciativa clave de la ruta estratégica de innovación y tecnología de Antamina.
El Programa de Gobierno de Datos forma parte de nuestra ruta estratégica de innovación y tecnología en minería
Machine Learning e Inteligencia Artificial podrán redefinir operaciones mineras
Desde Antamina también compartimos conocimientos con el sector minero a través de artículos especializados. Alexis Álvarez, Supervisor Senior de Analítica Avanzada y Gobernanza de Datos, y Carlos Siccha, Ingeniero de Sistemas II, son autores del artículo e informe técnico ‘Minería del futuro: cómo la arquitectura de datos potencia el Machine Learning y la Inteligencia artificial’, publicado en la Revista Minería,
Este articulo señaló que «el Machine Learning y la Inteligencia Artificial son importantes en el futuro de la minería que utilizará una arquitectura de datos bien estructurada y técnicas avanzadas de análisis de datos. Estas tecnologías tienen el potencial de redefinir las operaciones mineras».
El artículo señala que el Machine Learning y la Inteligencia Artificial son importantes en el futuro de la minería.
Innovación de Antamina es compartida con el sector minero
Antamina, como referente minero a nivel nacional e internacional, da a conocer sus avances mediante iniciativas y proyectos que integran componentes tecnológicos y de innovación. Estos conocimientos son compartidos en foros y eventos especializados, contribuyendo al desarrollo conjunto del sector.
A nivel internacional, un equipo de Antamina conformado por las áreas de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos y la Gerencia de Tecnología e Innovación, participó en julio pasado del Congreso de Minería Digital Chile en 2024, en donde dieron a conocer su visión sobre cómo avanzar hacia una minería más inteligente y sostenible.
Equipo de Antamina en el Congreso de Minería Digital en Chile 2024.
En cuanto a nivel nacional, durante el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) de Perumin 36, realizado en 2023 en nuestro país, se presentaron proyectos de innovación liderados por miembros del equipo de Antamina.
Uno de ellos es Codisposal, una solución innovadora para disposición de relaves y la gestión sostenible de los recursos en la industria minera, presentado por Carlos León; así como también se presentó la Implementación del sistema de transporte de palas Hitachi EX5600-6 y conversión de Front Shovel a Backhoe para optimización de minado en crestas de Javier Moya.
Durante el espacio de innovación del encuentro minero, también se presentó el proyecto ‘Incremento de la tasa de filtrado en concentrados de cobre producto de la optimización operativa del sistema espesador de pasta y filtros Larox- Planta Puerto Punta Lobitos’, como parte del procesamiento de minerales y metalurgia extractiva. Los responsables de este proyecto fueron Eleuterio Rivera, superintendente general de puerto, y Miguel Galindo, supervisor Sr. de Concentradora.
Eleuterio Rivera, superintendente general de puerto, en PERUMIN 36 realizado en el año 2023.
Desde Antamina nos comprometemos a seguir impulsando la ciencia y tecnología en nuestras operaciones, que beneficiarán un mejor desempeño en el sector, manteniéndonos en la vanguardia del ámbito minero a nivel nacional e internacional.
El Día Mundial de la Ciencia y Tecnología se conmemora cada 10 de abril por el nacimiento de Bernado Houssay, el primer científico latinoamericano premiado con el Nobel.