Antamina realiza entrega plantones de palta y abono orgánico en Huarmey

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural. Esta fecha, instaurada por la ONU, busca incentivar cambios en el comportamiento individual y social para preservar el medio ambiente, asegurando así un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Importancia de la Protección Ambiental

El medio ambiente nos proporciona recursos esenciales como alimentos, agua y materias primas. Sin embargo, la explotación y el deterioro ambiental ponen en riesgo estos recursos vitales. El lema de la ONU para este año, #GeneraciónRestauración, destaca la necesidad urgente de restaurar ecosistemas mediante acciones como hacer sostenible la agricultura, salvar los suelos, proteger a los polinizadores y devolver la naturaleza a las ciudades.

Ver también:  Proyección positiva para Metso en medio de crecimiento de inversión minera en Perú

Proyectos de Forestación en el Día Mundial del Medio Ambiente

El Bosque de Huarmey

En respuesta a la pérdida de bosques y sus impactos negativos, Antamina ha creado el Bosque de Huarmey, una extensión de aproximadamente 110 hectáreas que alberga cerca de 120,000 árboles y 50 especies de aves, mamíferos y reptiles. Este proyecto ha logrado capturar aproximadamente 200 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la purificación del aire y la mitigación del cambio climático.

Forestación en Huari, Áncash

Además, en colaboración con la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú, Antamina ha llevado a cabo un proyecto de forestación en Huari, Áncash, cubriendo 400 hectáreas con 512,000 plantas de especies como Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto. Este esfuerzo, realizado entre 2021 y 2024, no solo ha incrementado la flora y fauna silvestre, sino que también ha mejorado la gestión del agua y los suelos.

Ver también:  Antamina es Top 4 en el ranking Merco Talento 2024, y líder en el sector minero

Gestión Ambiental Sostenible en Antamina

En Antamina, la gestión ambiental sostenible es una prioridad. La empresa reutiliza el agua de la poza de relaves para minimizar el uso de agua fresca y realiza monitoreos constantes para asegurar la eficiencia en su manejo. Además, Antamina ha desarrollado una hoja de ruta para proyectos innovadores de descarbonización, que incluyen el uso de fuentes de energía más limpias y mejoras en la eficiencia operativa.

Educación y Concientización Ambiental

Antamina también se dedica a educar a sus trabajadores sobre la gestión de residuos y reciclaje. Durante la Semana del Medio Ambiente, se organizan actividades lúdicas como trivias y juegos para reforzar estos conceptos. Estas iniciativas aseguran que los empleados estén bien informados y comprometidos con las prácticas ambientales sostenibles.

Ver también:  Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto

El Área Forestal Huarmey, también llamado Bosque de Huarmey, surgió a partir de una innovación de Antamina.

El Bosque de Huarmey alberga casi 120 mil árboles en aproximadamente 110 mil hectáreas.

La comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina lograron forestar 400 hectáreas en Huari.

La forestación tomó 4 años y se plantó las variedades de Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto.

Los balances hídricos son claves para tener mejor eficiencia en el uso de agua.

Ruleta que abarca temas sobre la gestión de residuos sólidos y reciclaje.

Esta iniciativa lúdica se da como parte de las actividades de la Semana del medio ambiente.

Se realizarán preguntas a los trabajadores sobre gestión de residuos y reciclaje.