Dina Boluarte

  • En su tercer discurso a la Nación, la presidenta destacó proyecciones de crecimiento económico, obras de infraestructura clave y masificación del gas natural en siete regiones.

En su tercer y último discurso presidencial por el 28 de julio, la mandataria Dina Boluarte presentó un balance optimista de la situación económica del Perú, proyectando un crecimiento del PBI entre 3.1 % y 3.5 % para 2025, lo que colocaría al país como una de las economías más dinámicas de América Latina.

“La inflación fue de 2 % en 2024, por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia, y se proyecta una cifra aún menor para este año”, afirmó la jefa de Estado. Atribuyó estos resultados al sólido desempeño del Banco Central de Reserva (BCR), encargado de preservar la estabilidad monetaria.

Ver también:  PROINVERSIÓN: existen 20 corredores logísticos consolidados que impulsan las exportaciones

Uno de los anuncios más destacados fue la próxima firma de la adenda del Terminal Portuario de Matarani, en Arequipa, una inversión superior a los 700 millones de dólares. Este puerto es clave para el sur del país, ya que impulsa las exportaciones mineras y agrícolas, y facilita las importaciones de insumos esenciales.

Además, Boluarte adelantó que en 2025 se firmarán cuatro adendas estratégicas vinculadas al transporte, gas natural y salud, con una inversión conjunta estimada en US$ 2,500 millones.

En cuanto a energía, la presidenta informó que se ha logrado un acuerdo con la concesionaria Cálidda para extender el servicio de gas natural a más de 300 mil hogares en siete nuevas regiones. El proyecto contempla la construcción de 3,711 kilómetros de redes, subestaciones y plantas regasificadoras, con una inversión privada de US$ 550 millones.

Ver también:  Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura)

Las regiones beneficiadas, según confirmó Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, serán Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno, Junín y Ucayali. Este avance permitiría que más de un millón y medio de personas accedan a una fuente de energía más limpia y económica.

A un año de culminar su gestión, Boluarte busca dejar una huella con promesas de desarrollo económico tangible. Sin embargo, su mayor reto es ejecutar lo anunciado, en un contexto marcado por una desaprobación del 97 %, de acuerdo con la última encuesta de CPI.