Carlos Merino, CEO de DP World para Perú y Ecuador, los ambiciosos planes que su empresa tiene para el Muelle Sur del Callao hacia 2025, así como los resultados obtenidos tras la inauguración del Muelle Bicentenario. Según indicó, no solo se contemplan ampliaciones de capacidad, sino también importantes mejoras en la conectividad del puerto.
En junio de 2024, se inauguró el Muelle Bicentenario como parte de la ampliación del Muelle Sur. Al respecto, Merino destacó que “el balance ha sido positivo. En 2023 movilizamos aproximadamente 1,600,000 TEUs y, con la operación del Muelle Bicentenario, cerramos 2024 con 1,960,000 TEUs, lo que representa un crecimiento del 44% respecto a los niveles de 2021”, reveló en entrevista con Gestión. Además, resaltó que la nueva infraestructura, con un frente de atraque de más de 1,000 metros, ha permitido atender hasta tres buques de manera simultánea, incluyendo dos embarcaciones de 400 metros de eslora, las más grandes que han llegado al país.
Respecto a los objetivos de movilización, Merino confirmó que se mantiene la meta de alcanzar los 2.7 millones de TEUs. “Para 2025 proyectamos superar los 2 millones de TEUs y, en los próximos dos años, utilizar alrededor del 80% de la capacidad instalada”, señaló.
Sobre las oportunidades comerciales, el ejecutivo detalló que actualmente operan más de nueve servicios semanales hacia Asia, llegando a más de 50 destinos internacionales. “Solo en puertos asiáticos conectamos con más de 12 terminales distintos semanalmente”, afirmó, enfatizando que el Callao se consolida cada vez más como un nodo logístico estratégico para el país.
En cuanto a los aprendizajes recientes, Merino precisó que entre 2023 y 2024 se registró un crecimiento de carga cercano al 20%, y para 2025 se espera un incremento superior al 15%. Destacó también la apuesta por la innovación tecnológica, subrayando la inauguración de una central de carga eléctrica exclusiva para camiones 100% eléctricos. “Esta inversión es parte de nuestro objetivo de eliminar nuestras emisiones de CO₂ para 2030”, subrayó.
De cara a los próximos dos años, DP World planea inversiones adicionales de entre US$ 50 millones y US$ 60 millones, enfocadas principalmente en la adquisición de nuevo equipamiento, como grúas más grandes que las incorporadas en 2024 y equipamiento para patio, siempre buscando reducir las emisiones contaminantes.
Respecto a nuevas ampliaciones, Merino explicó que la reciente modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional permite solicitar una adenda para extender el plazo de concesión, proponiendo nuevas inversiones tanto dentro como fuera del área concesionada. Actualmente, DP World trabaja en una propuesta formal para extender su concesión, que originalmente vence en 2036, hasta 2066.
“Nuestro objetivo es presentar la solicitud de adenda al contrato de concesión en julio de este año”, comentó. La propuesta incluirá un paquete de inversiones significativas orientadas a ampliar la capacidad del terminal y mejorar la conectividad.
Consultado sobre los montos de inversión, Merino indicó que serían cifras relevantes, muy superiores a los US$ 50 millones anunciados para los próximos dos años, aunque no precisó un monto exacto. Sobre el plazo para recibir respuesta del Estado, advirtió que “no es un trámite automático, sino un proceso de negociación que involucra al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a nosotros como concesionario”.
Ante la posibilidad de que el contexto preelectoral impacte este proceso, Merino reafirmó el compromiso de DP World de seguir estrictamente los procedimientos legales y regulatorios vigentes.
Sobre el impacto de la operación del nuevo puerto de Chancay en el Callao, Merino prefirió ser cauto: “El puerto de Chancay aún se encuentra en fase de pruebas, por lo que es prematuro anticipar un desvío de carga o un impacto concreto”.
Respecto a nuevas concesiones portuarias, Merino comentó que DP World evalúa constantemente oportunidades tanto en Perú como en países vecinos como Ecuador y Colombia.
En cuanto a la reciente conclusión del Indecopi, que determinó que no existe afectación a la competencia en el puerto de Chancay y que las tarifas serán reguladas, Merino manifestó: “Consideramos fundamental que exista un trato equitativo entre todas las infraestructuras portuarias de uso público. Confiamos en que la decisión haya sido tomada tras un análisis técnico profundo”.
Finalmente, dejó claro que DP World está a favor de que el puerto de Chancay sea supervisado bajo los mismos criterios operativos y tarifarios que el Callao. “Sí, efectivamente, estamos a favor de un trato igualitario en la regulación”, concluyó.