conamin_edgardo-orderique

(Foto: ProActivo)

Por: Mónica Belling 

La XV edición del Congreso Nacional de MineríaConamin, ha preparado un programa caracterizado por poner en debate un conjunto de temas que serán atendidos por ingenieros expertos del Colegio de Ingenieros del Perú, en conjunto con los actores de la industria minera nacional. El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú cuenta con 30 sesiones programadas en las que participarán destacados ingenieros de dicha entidad profesional gremial, quienes se desempeñan tanto en entidades privadas como públicas. También participarán expertos que se desempeñan en la industria minera.

El presidente del Comité Organizador de Conamin 2024, Edgardo Orderique, destaca que en la actualidad la minería tiene el desafío de estar en ruta hacia la descarbonización, así como responder a la problemática por la minería ilegal para buscar soluciones y oportunidades. En esa línea explica que el encuentro minero marcará un hito y ratificará el compromiso que tiene la industria minera con la defensa y protección del medio ambiente.

En esa línea Orderique ha explicado en distintos foros que la descarbonización del planeta requiere de políticas públicas. Y en particular en el caso de Perú que es uno de los principales productores de cobre en el mundo, que además tiene numerosos proyectos de cobre en perspectiva. “Las empresas mineras ya tienen una hoja de ruta establecida hacia el 2030, 2035 y 2050. En el 2030 un 43%, al 2035 un 60 % y al 2050 llegar a cero en cuanto a emisión de gases efecto invernadero”, remarca el ingeniero de minas quien ha estado a cargo de diversas operaciones mineras, una de ellas Las Bambas.

Ver también:  CETEMIN y AESA sellan acuerdo para impulsar la cooperación entre la academia y el empresariado (Exclusivo)

Conamin es un evento que ha trabajado con prolijidad para incorporar a todos los actores, así como la problemática que compete a la minería peruana, para llevar propuestas concretas ante las autoridades, manifiesta el presidente del Comité Organizador.

Avance de la VUD será presentado durante CONAMIN 2024

En la semana de Conamin del 24 al 28 de junio, las autoridades del Ministerio de Energía y Minas estarán presentes y uno de los temas que tratarán es el avance de la Ventanilla Única Digital (VUD), que, siendo transversal a otros sectores, su implementación es liderada por el Ministerio de Energía Minas (Minem). Al respecto, el director general de la Dirección General de Minería, Jorge Enrique Soto Yen, prevé que la VUD comenzará a funcionar a nivel operacional al 40% de su capacidad, desde el 2025.

La importancia de la VUD está directamente relacionada con la demanda de cobre para la transición energética y los actuales altos precios del metal rojo que favorece la inversión minera.

La autoridad tiene previsto que este 2024 se termine de optimizar los procesos de las entidades involucradas en la interoperabilidad de la plataforma con tiempos establecidos entre instituciones, para nivelar los procedimientos y las competencias normativas de cada una de ellas a las necesidades de la industria minera. Asimismo, estandarizar los procedimientos administrativos para alinearlos a los tiempos de aprobación y autorización de los proyectos, de tal manera en el 2025, pueda enfocarse en la implementación de la infraestructura y hardware necesarios.

Ver también:  Economía de 18 departamentos creció en el primer trimestre de 2024

Cuellos de botella serán identificados

En otro aspecto, también se anunció que durante Conamin será presentado un mapa de procesos que muestre dónde están los cuellos de botella en la revisión de los instrumentos de ingeniería de un proyecto minero. En la presentación se podrá identificar las instancias en las que se producen los retrasos administrativos, así como las deficiencias en los documentos presentados por las mineras.

Se espera que en Conamin 2024, las empresas mineras compartan con las instituciones del sector los cuellos de botella que han detectado como obstáculos que retrasan diversos proyectos, a fin de que el Minem pueda analizar y determinar los aspectos técnicos a mejorar.

El Minem realizará en Conamin una conferencia magistral acerca de la sostenibilidad minera en el Perú y la gestión de las autorizaciones y aprobaciones de proyectos.

Nuevas tecnologías en la minería

Como parte de los retos que comprende el uso de nuevas tecnologías en la minería, el presidente de Conamin 2024, Edgardo Orderique, mencionó además que dicha implementación debe coadyuvar al cumplimiento de metas esenciales en la actividad minera.

Precisó que la generación de volumen, la optimización de costos en los procesos, la mejora en la seguridad de los trabajadores y la descarbonización para una transición energética, son las condiciones en las que la tecnología puede ser implementada para generar valor. Asimismo, añadió que acumular un gran número de datos en el proceso minero no sirve de mucho, en tanto no sean debidamente filtrados para una mejor toma de decisiones.

Ver también:  APEC 2024 VM Tim Ayres: Australia y Perú unen fuerzas para un Futuro Económico y Ambiental Sostenible (Exclusivo)

Tecnología y mano de obra

El presidente de Conamin sostuvo que la tecnología sí afecta a la mano de obra, debido a que las innovaciones en el sector requieren de personal cada vez más calificado. Para ejemplificar esta situación, mencionó que en los trabajos en Las Bambas y en Antapaccay, se implementó un software para que un operario pueda manipular de manera remota hasta tres máquinas de perforación.

En ese contexto indicó que cada vez que se implementen operaciones remotas, se reducirá la mano de obra.
Sin embargo, dijo, es una oportunidad para que las empresas y el Estado identifiquen el componente social y las potencialidades de las comunidades, a fin de que puedan desarrollarse a través de otro tipo de negocios, o su mano de obra sea requerida en la mina, debido a que no todas las operaciones agregan valor con determinada tecnología. Asimismo aseguró que el objetivo de Conamin es elaborar una línea de ruta que contribuya a la recuperación de la minería peruana.

El Congreso Nacional de Minería 2024, se realizará los días 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo, en el local de Tecsup, contará con Charlas Magistrales y diversos foros como el de Tecnología, y Descarbonización.