- El 98 % de los CEOs peruanos considera la sostenibilidad clave para la resiliencia.
Cada vez más organizaciones peruanas incorporan principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como parte integral de su gestión. De acuerdo con KPMG, el 85 % de las empresas con mayor facturación en el Perú ya elabora reportes de sostenibilidad o ASG, una de las cifras más altas en América Latina.
En ese contexto, la Universidad Privada del Norte (UPN) fue reconocida por tercera vez con el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible 2024, otorgado por Perú Sostenible. El reconocimiento se basa en una evaluación técnica que considera estándares internacionales como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y las Normas de Desempeño de la IFC.
“La sostenibilidad no es un camino paralelo a la educación, es parte de ella”, señaló el Dr. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la UPN. “Este tipo de reconocimientos nos permite validar y también fortalecer el trabajo que venimos realizando para formar profesionales comprometidos con un desarrollo más equitativo y responsable”, agregó.
Un reciente informe de APOYO Consultoría revela que, aunque el 74 % de las empresas implementa iniciativas para reducir huella de carbono y mejorar eficiencia energética, apenas el 32 % mide el impacto social de estas acciones, lo que genera cierto escepticismo. En paralelo, un 98 % de los CEOs peruanos considera que la sostenibilidad es la clave para la continuidad del negocio y la resiliencia ante crisis.
El enfoque institucional de sostenibilidad en la UPN incluye iniciativas en gestión ambiental, eficiencia de recursos, vinculación con comunidades y formación académica con impacto social, reflejando un compromiso transversal con el desarrollo sostenible del país.