Foto: El Comercio
Ministerio apenas ha ejecutado 36% de su presupuesto para el año. Salud y educación preocupan por poco avance, mientras destaca la caída en ejecución de gobiernos subnacionales.
La ejecución de la inversión pública parece no levantar cabeza. Tal como informamos, esta variable creció 9% en julio (Gestión 07.08.2014) en términos nominales; sin embargo, apenas ha crecido 4% en lo que va del año y expresado en términos reales.
Esta es la realidad que presentan las últimas cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que evidencian una realidad poco auspiciosa: al 31 de julio solo se ha ejecutado 38% del presupuesto para inversión del 2014. Los gobiernos subnacionales, además, muestran un avance negativo.
Transportes
Al ver el detalle, lo más destacable es que la ejecución de proyectos de inversión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cayó 5% -en términos realesen lo que va de este año.
Con ello, alcanza una ejecución de apenas 36% del presupuesto en siete meses. Para Enrique Cornejo, extitular del MTC, esta situación revela que, para fin de año, quedará una buena parte del presupuesto sin utilizar en el sector; especialmente si consideramos la estacionalidad que tiene la inversión en transportes.
“Conforme nos acercamos a octubre comienzan las lluvias. Desde ahí hasta los primeros meses del 2015 ya tenemos problemas en la sierra y selva, por lo que el trabajo fuerte tiene que hacerse entre marzo y setiembre”, dijo a Gestión.
El experto sostuvo que, básicamente, la falta de seguimiento diario y el temor a tomar decisiones son las principales causas de esta evolución negativa que -consideró- es grave pues el MTC representa el 50% de la inversión pública total.
En ese sentido, Cornejo también fustigó que el gobierno si bien ha dado mucha importancia a otorgar concesiones, el trabajo va más allá. “Hay que trabajar para que estos recursos se puedan aplicar rápidamente, para construir y ahí recién lograr impacto productivo de las obras”, sostuvo.
Al respecto, el exministro de Transportes observó que, por ejemplo, para la Línea 2 del Metro de Lima, lo que falta es el expediente definitivo y sin él, no hay proyecto.
“La inversión que genera empleo, ingresos y descentraliza es la que no camina si el Estado no hace bien la tarea. La falta de seguimiento y decisión está originando que no se ejecuten los proyectos y, aún peor, a mayor costo que pagamos todos”, subrayó a Gestión.
Preocupación Hay sectores claves y muy sensibles que muestran datos preocupantes. La ejecución del presupuesto para inversión en salud, por ejemplo, alcanza apenas 30% y en educación un 22% en siete meses del año. ¿Será realmente efectivo que les den más presupuesto con tan poca capacidad de gestión, tal como anunció el ministro Castilla?
Gestión