Petroperú

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte respaldó a Petroperú y destacó su rol estratégico en el abastecimiento energético, así como los avances en su reestructuración. Subrayó que es la única empresa estatal en el sector Hidrocarburos y que busca abastecer el mercado de manera eficiente y competitiva. Indicó que sus tres refinerías –Talara, Conchán e Iquitos– operan a plena capacidad, lo que ha permitido recuperar el 30 % del mercado nacional e iniciar exportaciones a Brasil y Ecuador, con planes hacia Bolivia.

También anunció la firma de un acuerdo de Petroperú con Petroecuador para la compra directa de crudo y la venta de derivados peruanos como diésel, gasolinas y asfaltos. La alianza incluye la conexión de campos petroleros ecuatorianos con el Oleoducto Nor Peruano, para transportar crudo hasta Bayóvar y la Refinería de Talara, promoviendo la integración energética regional.

Ver también:  Nuevo derrame en Lobitos: Petroperú activa plan de contingencia en pozo inoperativo del Lote VI

Rechaza apoyo

Ante el respaldo expresado por la presidenta Dina Boluarte a Petroperú, el exviceministro de Hidrocarburos y exmiembro del Directorio de la empresa estatal, Pedro Gamio, cuestionó que el apoyo financiero no esté sujeto a condiciones claras ni orientado a resultados medibles.

“Es una garantía del Estado sin condiciones. Eso no es leal con los ciudadanos. Todo apoyo debe estar condicionado al cumplimiento de metas, y actualmente ese es el grave error”, advirtió en declaraciones a Expreso.

Recordó que ya existe un decreto de emergencia que habilita la reestructuración, pero su cumplimiento debe ser supervisado.

Pedro Gamio remarcó que, pese al optimismo expresado por las actuales autoridades sobre un eventual retorno a cifras positivas, “no se puede tapar la realidad” reflejada en los informes de auditoría. “Si no se condiciona el apoyo, se corre el riesgo de entrar en un hoyo negro del que no se salga”, alertó.

Ver también:  PROINVERSIÓN promoverá activos de Petroperú ante sector privado

Sobre el futuro de la empresa, sostuvo que una privatización no es deseable porque, en caso de quiebra, el Estado igual tendría que asumir la deuda con los bonistas internacionales. “La salida es una reestructuración real, con metas claras y con un garante técnico que dé confianza al mercado”, planteó.

Respecto al acuerdo anunciado con Petroecuador, Gamio indicó que se trata de una medida que ya existía antes y no representa un hecho nuevo o decisivo. “Evacuar producción ecuatoriana por el Oleoducto Nor Peruano o establecer ventas directas no son soluciones estructurales”, opinó.

Cifras reales

30 por ciento del mercado nacional se logró recuperar, además de iniciar exportaciones a Brasil y Ecuador.

Ver también:  Minem buscaría conectar campos petroleros de Ecuador con el Oleoducto Norperuano

Masificación del gas

Pedro Gamio saludó el anuncio sobre la masificación del gas en siete regiones, pero criticó que se haya presentado como descubrimiento una zona del zócalo continental que aún no ha sido perforada. “Hay apenas un informe geológico favorable. No se puede hablar de descubrimiento hasta que haya perforación”, afirmó.