De acuerdo con el reporte estadístico mensual del sistema eléctrico nacional elaborado por la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) en base a información oficial, el 13% de la generación eléctrica de agosto provino de fuentes renovables. En total, la producción renovable fue de 705.10 GWh. La principal fuente aportante fue la energía eólica, seguida de la solar. En tercer lugar se ubicaron las mini hidroeléctricas, seguidas por el bagazo y el biogás.
Las regiones con mayor producción eólica fueron Ica y La Libertad. En el caso de la generación solar, la mayor producción se concentró en Arequipa y Moquegua.
La mayor generación renovable no convencional (eólica y solar) se registró el 31 de agosto a las 15:00 h, alcanzando el 24.9% de participación en la generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Una vez más, la mayor demanda a nivel nacional se registró fuera de las horas punta, exactamente el 29 de agosto a las 11:30 h. La mayor potencia activa renovable la ofreció la central solar fotovoltaica San Martín, con 252 MW.
En lo referido al uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica, este fue de 36,700 toneladas equivalentes de petróleo (TEP), de las cuales el gas natural representó el 97% del total.
En cuanto a la producción total de energía eléctrica en el SEIN, en agosto de 2025 se incrementó en solo 0.3% en comparación con el mismo mes de 2024. En este periodo aumentaron su participación la generación hidroeléctrica (8.1%) y la generación solar (64.3%), ambas en relación al mismo mes del año anterior.
Gracias a la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica, durante agosto se evitó la emisión de más de 318 mil toneladas de CO₂ a la atmósfera, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y fortaleciendo el compromiso del Perú con la transición energética sostenible.