accidentes eléctricos

  • Reportaron más de mil incendios causados por cortocircuitos solo en 2024. Prevenir un cortocircuito empieza por aplicar medidas básicas como canalizaciones aislantes, puesta a tierra y correcta distribución de cargas.

En 2024, los Bomberos Voluntarios del Perú atendieron 1,559 incendios causados por cortocircuitos, es decir, más de cuatro al día. El riesgo se incrementa especialmente en contextos de construcción informal, donde las instalaciones eléctricas suelen realizarse sin diseño técnico, materiales certificados ni supervisión adecuada. Según un reciente informe de Electrocentro, 7 de cada 10 accidentes eléctricos ocurren en obras sin planificación técnica, y en muchos casos, una chispa puede desencadenar un incendio cuando el cableado no cuenta con la protección adecuada.

“Proteger vidas empieza antes del tomacorriente: comienza en el ducto que cuida cada conductor”, destaca Jaime Sierra, especialista técnico de Pavco Wavin. “Una instalación eléctrica segura no depende solo del cableado, sino de una canalización confiable que proteja el sistema completo. Elegir tuberías de PVC certificadas y seguir normas como el Código Nacional de Electricidad (CNE-U) permite reducir riesgos desde el origen y garantizar el funcionamiento seguro del circuito, incluso en condiciones críticas como humedad, vibraciones o exposición a agentes externos.”

Al respecto, el experto resalta cinco acciones claves para eliminar los riesgos derivados de las instalaciones eléctricas.:

  1. Divide bien los circuitos: Separa los tomacorrientes, luces y equipos grandes (como duchas o cocinas) en circuitos distintos. Esto evita sobrecargas y facilita el mantenimiento.
  2. Usa tableros eléctricos certificados: asegúrate de usar tableros con certificación vigente y grado de protección IP 54 o superior, sobre todo en zonas con polvo o humedad. Es imprescindible que dispongan de una barra de puesta a tierra y espacio para futuras extensiones.
  3. Elige cables seguros y del grosor adecuado: usa conductores certificados y sin daños, evita empalmes innecesarios y verifica que el grosor del cable sea el adecuado para el uso que tendrá.
  4. Instala una buena puesta a tierra: una correcta conexión a tierra evita descargas peligrosas en personas o equipos. Esta debe instalarse con materiales adecuados, como varillas de cobre, y verificarse con mediciones para asegurar que cumpla con la norma.
  5. Canaliza el cableado con tuberías de PVC certificadas: las canalizaciones plásticas protegen el sistema eléctrico del polvo, la humedad y los golpes. El PVC-U es aislante, resistente a la corrosión, autoextinguible y permite uniones herméticas, lo que contribuye a una instalación duradera y segura.

Por eso, el especialista invita a propietarios, maestros de obra y profesionales a tomar en cuenta aspectos esenciales para una instalación eléctrica segura: “elegir canalizaciones y conductores certificados, respetar lo establecido en el Código Nacional de Electricidad y contar con supervisión especializada desde el inicio del proyecto, son pasos esenciales  que marcan una gran diferencia en la seguridad de una vivienda o edificación.”

Finalmente, con el objetivo de contribuir a una mejor formación técnica en el sector, lanzan el Club del Gasfitero, un programa gratuito y continuo dirigido a electricistas, gasfiteros, maestros de obra y estudiantes de institutos y universidades, enfocado en el uso correcto de las tuberías de PVC-U bajo norma. “Este programa busca elevar los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, especialmente en contextos de autoconstrucción”, puntualizó el especialista.