(Foto: Reuters)
Los precios del cobre bajaban el jueves, ya que los inversores se mantenían al margen a la espera de claridad sobre una serie de cuestiones, como los aranceles, la guerra de Ucrania, la demanda china y las tasas de interés de Estados Unidos.
A las 1015 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,3%, a 9.771 dólares por tonelada, tras caer desde su máximo en más de dos semanas, alcanzado el martes a 9.865 dólares. En lo que va de año, el cobre en la LME acumula un alza del 11%.
“Estamos pendientes no sólo de las negociaciones del viernes (sobre Ucrania), sino también de Jackson Hole y de la atención que siguen prestando los bancos centrales y el FOMC”, dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.
La semana que viene se celebra en Jackson Hole, Wyoming, el simposio anual sobre política económica del banco central estadounidense y el Comité Federal de Mercado Abierto publicará las minutas de su reunión de julio.
“Estas son algunas de las cosas de gran calado para las que el mercado está buscando respuestas y hasta que no las obtengamos probablemente vamos a tener este comportamiento de rango limitado que estamos viendo ahora mismo”, señaló Hansen.
El mercado tiene potencial alcista, pero necesita un detonante para salir del rango actual de 9.500 a 9.900 dólares, añadió.
La noticia de que la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) rebajó su previsión de crecimiento de la producción para 2025 al 1,5% interanual, frente a la estimación del 3% de mayo, proporcionó apoyo.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,2%, a 2.610,5 dólares la tonelada; el zinc restaba un 0,2%, a 2.822,5 dólares; el níquel caía un 1%, a 15.110 dólares; el plomo cedía un 0,1%, a 1.986,5 dólares; y el estaño perdía un 0,5%, a 33.550 dólares.
Fuente: Reuters