cargamento de cobre

(Foto: Reuters)

Los precios del cobre caían más de un 2% el miércoles, encaminándose hacia su peor mes desde noviembre, en medio de los débiles datos de China, principal consumidor mundial de metales, y la persistente incertidumbre comercial.

A las 1045 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 2,2%, a 9.231 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 17 de abril. Los precios acumulan un declive del 5% en lo que va de mes.

El contrato de cobre Comex bajaba un 4,3%, a 4,63 dólares la libra, su nivel más reducido desde el 17 de abril.

Ver también:  Incertidumbre arancelaria frena avances logrados por el cobre ante debilidad del dólar

Datos publicados el miércoles mostraron que la actividad fabril china se contrajo en abril al ritmo más rápido en 16 meses, lo que mantiene vivos los llamados a un mayor estímulo.

“El cobre está siendo frenado en la actualidad por la incertidumbre macroeconómica”, dijo Angel John Meyer, analista de SP. “Mientras los aranceles de Trump amenazan con crear una minirecesión en Occidente, creemos que los nuevos estímulos en China y gran parte de Asia seguirán manteniendo a los fabricantes e impulsando el crecimiento”.

En los mercados financieros pesaba la falta de avances en la desescalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

Es probable que los datos que se publicarán más tarde en el día muestren que la economía estadounidense se estancó o, incluso, se contrajo en el primer trimestre. El índice dólar mejoraba, encareciendo los metales cotizados en el billete verde para los compradores que utilizan otras divisas.

Ver también:  Volcan Compañía Minera registró mayor producción en el primer trimestre 

En otros metales básicos, el aluminio caía un 1%, a 2.442 dólares la tonelada; el zinc perdía un 0,5%, a 2.635,5 dólares; el plomo restaba un 0,7%, a 1.963,5 dólares; el estaño subía un 0,4%, a 32.015 dólares; y el níquel avanzaba un 0,3%, a 15.595 dólares. Todos los metales registraban descensos mensuales.

Fuente: Reuters