producción de cobre en China

Los precios del cobre bajaban el lunes debido a que los operadores se centraban en las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en las señales cambiantes de la demanda a partir de los inventarios del principal consumidor, China.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5% a 9.507 dólares la tonelada métrica a las 1236 GMT. Había ganado un 8% desde el comienzo del mes con la esperanza de una mayor demanda de China después de sus fiestas del Año Nuevo Lunar.

Trump planea imponer aranceles al aluminio y al cobre -metales necesarios para fabricar material militar estadounidense- para atraer a los productores a fabricarlos en Estados Unidos.

Ver también:  Valor de envíos de cobre crece en enero y Chile anota superávit comercial

“Los aranceles suponen un viento en contra para el crecimiento y la demanda”, dijo el analista de Bank of America Michael Widmer. “La última vez que Trump introdujo aranceles en 2018, muchos inversores concluyeron acertadamente que ponerse corto en metales básicos era una operación muy atractiva”.

En tanto, las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE) han subido por encima de las 260.000 toneladas, tras haberse situado en unas 83.000 toneladas a principios de año.

En los almacenes aduaneros de Shanghái, los inventarios de cobre se han más que duplicado hasta alcanzar las 33.000 toneladas desde mediados de enero. También pesaban sobre el cobre los datos del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), según los cuales el mercado tuvo un superávit de 301.000 toneladas el año pasado, frente a un déficit de 52.000 toneladas en 2023.

Ver también:  Precios del cobre suben impulsados por la postergación de aranceles en Estados Unidos

Mientras tanto, las existencias de cobre en los almacenes autorizados por la LME han aumentado un 12%, a 267.225 toneladas, desde el 12 de febrero. Sin embargo, las 84.400 toneladas en cancelaciones -metal destinado a la entrega- sugieren que es probable que grandes cantidades de cobre abandonen los almacenes de la LME en los próximos días y semanas.

Los operadores prevén que gran parte de este cobre acabe en los almacenes COMEX de Estados Unidos,, donde los precios se han disparado en relación con la LME por el nerviosismo ante los aranceles a las importaciones de cobre.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba un 1,2% a 2.655 dólares la tonelada, el zinc caía un 1,8% a 2.876 dólares, el plomo retrocedía un 0,2% a 2.004 dólares y el estaño perdía un 0,3% a 33.575 dólares, mientras que el níquel ganaba un 0,2% a 15.550 dólares.

Ver también:  Cobre alcanza máximos de tres meses y se encamina a su mejor semana desde septiembre

Fuente: Reuters