producción de cátodos de cobre en la planta Jinlong Copper en Tongling

producción de cátodos de cobre en la planta Jinlong Copper en Tongling (Foto: Reuters)

Los precios del cobre caían el martes por debajo de la marca clave de 10.000 dólares la tonelada por primera vez en tres semanas, al continuar la consolidación debido a la escasa demanda en China, principal consumidor mundial.

* A las 1056 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,6%, a 9.979,5 dólares la tonelada, tras caer a 9.964,5 dólares, su nivel más reducido desde el 13 de mayo.

* “Los datos manufactureros estadounidenses son más débiles de lo esperado y los inventarios de cobre en Shanghái, seguidos de cerca como indicador de la demanda física, se mantuvieron altos”, dijo Carsten Menke, de Julius Baer. “La consolidación del cobre podría continuar hasta que veamos pruebas claras de una recuperación del sector manufacturero mundial”.

Ver también:  Cerro Verde lideró la producción de cobre peruano en abril de 2024

* Los débiles datos económicos de Estados Unidos han reforzado la idea de que la Reserva Federal podría recortar antes las tasas de interés, ayudando al dólar a recuperarse del mínimo tocado a mediados de marzo.

* Un billete verde más fuerte encarece el precio de los metales para los tenedores de otras divisas.

* Los precios del cobre, muy utilizado en cables e infraestructuras por su conductividad, han alcanzado máximos históricos en las bolsas de Londres, Chicago y Shanghái en los dos últimos meses.

* El avance del cobre ha frenado la demanda física. Los inventarios en la LME tocaron a un máximo de seis semanas de 118.950 toneladas, con entregas a almacenes registrados en Taiwán. Las existencias en Shanghái también se mantienen cerca de las 300.000 toneladas desde marzo.

Ver también:  El Brocal apunta a producir 12 mil toneladas de mineral de cobre al día

* En otros metales básicos, el zinc en la LME alcanzó un mínimo de tres semanas de 2.909 dólares la tonelada y más tarde restaba un 0,5%, a 2.927 dólares; el aluminio caía un 0,7%, a 2.642,5 dólares; el níquel bajaba un 1,1%, a 19.200 dólares; el estaño cedía un 1,1%, a 31.980 dólares; y el plomo retrocedía un 0,9%, a 2.267,5 dólares.

Fuente: Reuters