cátodos de cobre en Codelco Ventanas

(Foto: Reuters)

Los precios del cobre alcanzaron el jueves su nivel más bajo en tres semanas y otros metales básicos también declinaban, mientras persiste la incertidumbre sobre la situación económica y el crecimiento de la demanda.

* A las 0938 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,7%, a 9.462 dólares la tonelada, tras tocar su mínimo desde el 1 de mayo de 9.223,20 dólares.

* “Los mercados de metales se encuentran en un verdadero estado de parálisis”, dijo Alastair Munro, de la correduría Marex, apuntando al vencimiento de los contratos de referencia de la LME la semana pasada.

Ver también:  Incertidumbre arancelaria frena avances logrados por el cobre ante debilidad del dólar

* Los precios se han visto presionados por un fuerte aumento de los inventarios chinos de cobre la semana pasada, poniendo fin a una racha de tres semanas de grandes retiradas. Analistas y operadores señalaron que el aumento se debió a la tibia demanda de cobre en China y a la producción constante de un sector de fundición en crecimiento.

* También pesaba en el mercado la perspectiva de una mayor oferta después de que la fundición Manyar de Freeport Indonesia, en Java Oriental, reanudó sus operaciones antes de lo previsto tras un incendio el año pasado. Se espera que produzca cátodos de cobre en la cuarta semana de junio.

Ver también:  Se necesitarán cada año nuevas minas como Toquepala y Cuajone para atender la demanda de cobre

* La confianza de los inversores, por su parte, se mantenía moderada ante el deterioro de las perspectivas fiscales de Estados Unidos y la rebaja de la calificación crediticia de Moody’s la semana pasada, que alimentan un creciente discurso de “vender EEUU” y dejó a los mercados a la deriva.

* Ayudaba a frenar las pérdidas el debilitamiento del dólar, que abarataba los metales cotizados en el billete verde para los compradores con otras divisas.

* En otros metales básicos, el plomo en la LME caía un 1,1%, a 1.952 dólares la tonelada, tras tocar su nivel más bajo desde el 9 de mayo (1.947,50 dólares); el aluminio cedía un 0,2%, a 2.467 dólares; el zinc bajaba un 0,2%, a 2.688 dólares; el níquel restaba un 0,9%, a 15.450 dólares; y el estaño perdía un 1,4%, a 32.365 dólares.

Ver también:  Olympic Precious Metals proyecta desarrollar nuevas minas de cobre en Perú

Fuente: Reuters