Foto: Imternet
Demora
Pese a que se planteó como meta llevar la masificación del gas natural a la macrorregión sur, el Gobierno todavía no tomas las riendas del nuevo proceso de licitación del contrato del megaproyecto energético.
La cancelación del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) significó para el Gobierno el reto de relicitar en tiempo récord el proyecto, por el impacto de este en la economía del país.
Sin embargo, a pesar de que ya pasaron algunas semanas de anuncios, formalmente Proinversión no ha recibido el encargo del Ejecutivo para llevar adelante, a través de un comité especializado, la subasta del contrato del megaproyecto energético.
Así lo confirmó a La República Álvaro Quijandría, director ejecutivo de Proinversión, al señalar que hasta ayer este encargo no le fue encomendado formalmente.
“Todavía no hemos recibido el encargo, entonces hasta que no lo recibamos no voy a comentar. Formalmente tiene que llegar un encargo a Proinversión, el cual va a llegar en los próximos días”, estimó.
Vale precisar que el presidente Pedro Pablo Kuczynski adelantó que el proceso de subasta y adjudicación podría demandar alrededor de nueve meses, por lo que se prevé que para fin de año puedan continuar las obras que ya tenían al momento de la caducidad del contrato, un avance superior al 35%.
Consultado sobre posibles ajustes al proyecto, Quijandría refirió que, una vez recibido el encargo, este ya debe venir con los ajustes que el Gobierno considera. Estos deberían estar hechos por las carteras de Economía y Finanzas así como de Energía y Minas.
“Tiene que venir ya con una idea de qué ajustes al proyecto quisiera tener el Gobierno o si se relicita lo mismo que hay hoy día”, explicó.
Fin del contrato
La semana pasada, a través de resolución suprema del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Gobierno puso fin al contrato de concesión del proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.
La resolución aclara que la terminación de la concesión del proyecto se produjo el 24 de enero del 2017 al no haber acreditado el concesionario el cumplimiento del cierre financiero dentro del plazo contractual establecido.
De acuerdo con un estudio de Apoyo Consultoría, el Gasoducto Sur Peruano significará un ahorro para las familias del sur de S/ 150 millones anuales. Los industriales también tendrían ahorros de hasta 60%, explicado por los menores costos para mover sus maquinarias.
Fuente: La República