Hillary Amster

The Copper Mark es un sistema de aseguramiento que demuestra las prácticas de producción responsable y permite optimizar la calidad de vida de quienes trabajan en la industria del cobre y de la comunidad en general. En la conferencia CRU 2024, la Chief Operating Officer, Hillary Amster, dialogó con Revista ProActivo y dio alcances del trabajo que tienen en Perú.

¿Qué criterios se actualizaron en la versión 2023 para la obtención de The Copper Mark?

En esta versión trabajamos como dos años para actualizar los criterios y hay algunos cambios importantes.
Primero que nada, hay unos criterios fundamentales, propios. Pero también en los otros criterios se incluye, por ejemplo, el sistema de gestión, de Golden Engagement, que contiene aspectos como mecanismos de reclamos.

Como un segundo aspecto, entre los criterios usamos los estándares internacionales como UN Guiding Principles on Business and Human Rights y también una guía del OCDE de debida diligencia de seis pasos, que contiene todos los criterios.

Ver también:  Ministro Rómulo Mucho: “Nuevos proyectos de cobre nos permitirán alcanzar los 4 millones de toneladas”

Luego hay algunos cambios en los criterios. En primer lugar, enfatizamos en la remediación. Remediar a las partes interesadas afectadas por impactos adversos.

Por ejemplo, un criterio en cambio climático, que es muy importante para alinear con el Acuerdo de París, incluye todos los otros criterios relevantes de este tema de adaptación y remediación de los malos impactos del cambio climático. De otro lado, también incluimos metas para el Alcance 3 de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, un criterio en economía circular y, además, en el tema social con la diversidad e inclusión.

¿Cuáles son los criterios de evaluación para las empresas de mediana minería?

Los criterios que se evalúan son la perspectiva, tamaño, contexto como la geografía. Dónde está en la cadena de suministro; y con eso evaluamos las mineras medianas, con otra perspectiva.

Por ejemplo, hay menos recursos en Condestable que en Cerro Verde. No nos importa. Nos enfocamos en las políticas, protocolos y procedimientos escritos. En realidad, es más importante cómo funciona, si hay sistemas que han implementado o no y cómo están en relevancia en la compañía.

Ver también:  Alfonso Bustamante: “No esperemos a que se acabe el ciclo favorable para ponernos las pilas y atraer inversión”

Entendemos que esto también apoya a las compañías a formalizar sus procesos y a crecer un poco más, con una estrategia más larga para mitigar los riesgos.

¿Cómo beneficia a las empresas contar con la certificación de The Copper Mark?

The Copper Mark es un proceso de aseguramiento y con eso tenemos muchas partes interesadas incluidas en el proceso desde los estándares hasta el aseguramiento y entendemos que los beneficios incluyen acceso al mercado, a las inversiones y también una oportunidad para mejorar internamente en una compañía en todo el sistema, pero más en los temas medioambientales, sociales y de gobernanza. Contamos con buenos ejemplos.

¿Qué operaciones mineras en Perú están en proceso de implementación de la certificación?

En este momento tenemos 18% del cobre que viene de Perú cubierto y estamos en un proceso con otro 18%, estos vienen de Marcobre, Ilo, Cuajone y Toquepala.

Ver también:  Banco Mundial pronostica desaceleración económica para Perú en 2025 y 2026

Con eso podemos apoyar el mercado y levantar toda la industria, es nuestro deseo. Por el impacto es que podemos levantarnos todos para hacer muy buenas prácticas en la producción del cobre.

NOTA

Al cierre de la presente edición The Copper Mark incorporó a Marcobre con Mina Justa.


Hillary Amster tiene experiencia estratégica y operativa en responsabilidad social corporativa en todas las cadenas de suministro y en todas las industrias.
Más recientemente, ocupó el cargo de Directora de Operaciones de Auditoría en Responsible Business Alliance (RBA), donde supervisó la gestión operativa y de calidad de los programas de auditoría social y de la cadena de suministro de RBA, incluido el Proceso de Garantía de Minerales Responsables. Trabajó en varias organizaciones internacionales de derechos humanos en todo el mundo. Tiene una licenciatura en derecho con un certificado en derechos humanos internacionales de la Universidad de San Francisco y licenciatura en Filosofía y Estudios Italianos de la Universidad de Tufts.