El avance de la ciencia médica en el tratamiento del cáncer ha dado un paso significativo en el Perú gracias a una tecnología innovadora que se está desarrollando en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se trata de la terapia de captura de neutrones con boro (BNCT, por sus siglas en inglés), un tratamiento experimental que promete revolucionar la atención de pacientes con tumores cerebrales y otros tipos de cáncer de difícil manejo.
Esta terapia consiste en administrar un compuesto que contiene boro al paciente. Este elemento químico se acumula selectivamente en las células cancerosas. Posteriormente, el área afectada se expone a un haz de neutrones, lo que desencadena una reacción nuclear dentro de las células malignas. Como resultado, se liberan partículas alfa y núcleos de litio altamente energéticos que destruyen las células tumorales desde el interior, sin afectar de manera significativa a los tejidos sanos que las rodean.
El presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jauregui, explicó los fundamentos de esta terapia: “La terapia de BNCT es un tipo de radioterapia experimental que se usa para tratar el cáncer. Se basa en una reacción nuclear que se produce cuando se irradian células tumorales con neutrones. Se ha usado para tratar tumores cerebrales, de cabeza y cuello y melanomas”.
Uno de los aspectos más prometedores de esta tecnología es su capacidad para atacar tumores recurrentes, múltiples o aquellos que no han sido tratados con éxito mediante terapias convencionales. A diferencia de la radioterapia tradicional, que puede afectar a tejidos sanos cercanos y generar severos efectos secundarios, la BNCT se caracteriza por su alta selectividad, minimizando el daño colateral.
Entre sus beneficios más destacados, se encuentra la posibilidad de realizar el tratamiento en una o dos sesiones, lo que representa una gran ventaja en términos de tiempo, logística y comodidad para el paciente. Además, al reducir drásticamente los efectos secundarios, esta técnica puede mejorar notablemente la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades oncológicas complejas.
“Lo emocionante es que se está abriendo un proyecto donde se incorporarán médicos neurocirujanos y radioterapeutas para implementar esta técnica en nuestro reactor nuclear RP10, y con ello poder beneficiar a miles de pacientes oncológicos”, señaló entusiasmado el Dr. Páucar Jauregui. Esta declaración confirma que el IPEN se encuentra en plena fase de integración interdisciplinaria para poner en marcha esta alternativa terapéutica, la cual utilizará como infraestructura clave el reactor RP10, ubicado en el Centro Nuclear de Huarangal, en Lima.
En la actualidad, la BNCT se considera aún una terapia experimental. Sin embargo, países como Japón, Finlandia y Argentina han avanzado en su validación clínica, demostrando su eficacia en ciertos tipos de tumores difíciles de tratar con los métodos convencionales. La participación del IPEN en esta línea de desarrollo posiciona al Perú dentro del circuito internacional de innovación en terapias oncológicas.
El cáncer cerebral, uno de los principales objetivos de la BNCT, representa un gran desafío médico por su ubicación, la rapidez de su crecimiento y su resistencia a tratamientos tradicionales. Los síntomas de un tumor cerebral incluyen dolores de cabeza persistentes que se intensifican con el tiempo, especialmente durante la noche, así como vómitos y convulsiones. La complejidad de operar en el cerebro sin dañar zonas críticas del pensamiento, la movilidad o la percepción sensorial, ha motivado la búsqueda de terapias más precisas, como la BNCT.