exportaciones peruanas

  • Las demoras en aduanas afectan directamente la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
  • AMAR Logistics alerta que las trabas burocráticas están haciendo perder clientes, oportunidades y márgenes de ganancia.

Para muchas pequeñas y medianas empresas, exportar o importar productos se ha convertido en un verdadero laberinto. Lejos de fluir con agilidad, el proceso aduanero en muchos países se ha vuelto una barrera costosa, lenta y, en ocasiones, inentendible. Las demoras en las aduanas no solo retrasan entregas: están frenando el crecimiento del comercio exterior y dejando a las PYMES en clara desventaja.

Los tiempos de liberación de carga vienen incrementando debido a factores como exceso de burocracia, cambios normativos constantes y escasez de personal capacitado en puntos fronterizos. “Mientras más trabas haya en el sistema, más difícil es competir para una PYME. A veces tienen que pagar almacenajes que duplican el valor de su margen de ganancia o perder una oportunidad comercial porque la carga no llegó a tiempo”, explica Luis Fernando Garcìa de Amar Logistics Perú.

Las PYMES, al no contar con estructuras grandes ni departamentos legales robustos, son especialmente vulnerables. Una empresa puede tener el producto adecuado, un cliente esperándolo y una logística planeada, pero todo puede venirse abajo si no consigue liberar su carga a tiempo.

“Este no es solo un problema de logística, es un freno al crecimiento económico. Las trabas aduaneras afectan directamente la capacidad del país para posicionarse en mercados internacionales”, agrega la Garcia

En ese sentido, Amar Logistics ofrece programas de asesoría y prevención para ayudar a las pequeñas empresas a sortear estas dificultades. Entre las medidas más recomendadas están la revisión anticipada de regulaciones, la correcta preparación de documentación y el uso de plataformas digitales de trazabilidad.

La vocera un llamado a las autoridades a acelerar la digitalización de los procesos aduaneros, fomentar la transparencia en los controles y establecer mesas de diálogo con actores del sector logístico y comercial para construir soluciones conjuntas.