Antapaccay en el top de mineras con buenas prácticas ambientales según OEFACon el fin de fortalecer la fiscalización ambiental en el departamento del Cusco, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inauguró una oficina en la provincia de Espinar, en la que se desarrollarán actividades de atención al ciudadano y se recibirán denuncias ambientales.

Ubicada en el Jr. Cusco N° 410, la inauguración estuvo a cargo de la Directora de Supervisión del OEFA, Delia Morales, quien destacó que además de fortalecer la fiscalización ambiental en las provincias altas del Cusco, dicho espacio brindará información permanente y directa a los pobladores de la zona sobre la labor que ejerce el OEFA en el país.

De este modo, el OEFA cumple con el objetivo de acercarse al ciudadano y a los proyectos mineros, a fin de actuar de manera oportuna para prevenir daños en el ambiente, creando confianza respecto a la labor del Estado y asegurando el cumplimiento de las normas ambientales por parte de las empresas.

Ver también:  Se inició el proceso de transferencia de funciones en materia de fiscalización ambiental del MTC al OEFA

La inauguración contó con la participación del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar, Manuel Salinas, así como dirigentes de diferentes organizaciones sociales de la provincia, funcionarios municipales, representantes de laPolicía Nacional del Perú y de la Compañía de Bomberos.

Atención al ciudadano

La inauguración de la Oficina de Enlace de Espinar responde al incremento de las actividades económicas que se realizan en Cusco y a la mayor demanda de atención a ciudadanos en el departamento, donde se recibieron 162 denuncias durante el 2014, cifra que supera en más del 1000 % a las 12 denuncias recibidas en el 2013.

La oficina de Espinar se suma a las 2 oficinas de enlace implementadas en Chimbote (Áncash) y La Convención (Cusco), y a las 21 oficinas desconcentradas implementadas en Tumbes, Piura, Cajamarca, Loreto, Junín, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Áncash, Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Huancavelica, Ica, Tacna, Apurímac, La Libertad, Moquegua y San Martín.

Ver también:  OEFA apunta a una fiscalización ambiental más efectiva desde gobiernos locales en 2026

MINAM