Lingotes de oro puro al 99,99%

Lingotes de oro puro al 99,99% (Foto: Reuters)

El Bank of America (BofA) ha lanzado un pronóstico optimista sobre el futuro del oro, anticipando que la onza troy de este metal precioso podría alcanzar los 3,000 dólares en los próximos 12 a 18 meses. Este análisis se fundamenta en una serie de factores clave, destacando la creciente demanda de los bancos centrales.

Factores clave

El informe de BofA señala varios catalizadores para este pronóstico, incluyendo:

  1. Recuperación de la Demanda: La demanda de oro está en alza debido a su consideración como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.
  2. Reducción de Tipos de Interés por la Fed: Los recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos pueden hacer que el oro sea una inversión más atractiva en comparación con otros activos financieros.
  3. Compras de Bancos Centrales: Los bancos centrales han incrementado sus compras de oro, una tendencia impulsada por la búsqueda de diversificación y reducción de la dependencia del dólar.
  4. Fondos Cotizados (ETF) Respaldados por Oro: La entrada de capitales en ETF respaldados por oro está aumentando, reflejando una mayor confianza en el metal como inversión.
  5. Mercado de Lingotes en Londres: Un mayor volumen de negociación en el mercado de lingotes de Londres también respalda el aumento del precio del oro.
Ver también:  Científicos descubren nueva vía para convertir CO2 en combustibles limpios sin subproductos contaminantes

Desdolarización y reservas de oro

Una de las tendencias más significativas señaladas en el informe es la desdolarización, es decir, la reducción de la participación del dólar en las reservas de divisas de los bancos centrales. Este fenómeno ha cobrado impulso debido a las crisis geopolíticas y la fragmentación del orden internacional. Los bancos centrales buscan aumentar sus reservas de oro como un medio para:

  • Diversificación de la Cartera: El oro ofrece una diversificación eficaz contra las fluctuaciones del dólar.
  • Cobertura contra la Inflación: En tiempos de inflación, el oro actúa como una reserva de valor confiable.
  • Rendimiento en Tiempos de Crisis: Históricamente, el oro ha demostrado ser una inversión sólida durante crisis económicas y geopolíticas.
  • Percepción de Ausencia de Riesgo: A diferencia de otras inversiones, el oro no está sujeto a riesgos de crédito o incumplimiento.
Ver también:  Corani: avances geometalúrgicos y apoyo comunitario impulsan el proyecto minero

Tendencias de China y el Tesoro de EE.UU.

El informe destaca que China ha reducido significativamente su tenencia de bonos del Tesoro estadounidense en los últimos doce meses, mientras que ha aumentado sus reservas de oro. Este cambio refleja un movimiento estratégico hacia la diversificación y reducción de la exposición al dólar.

Perspectivas del mercado

Los analistas de BofA advierten sobre el riesgo de un posible colapso del Tesoro de Estados Unidos, lo que podría aumentar las compras de oro por parte de los bancos centrales. Aunque no es el escenario base, es un riesgo que debe considerarse en el contexto de la actual inestabilidad geopolítica y la transición hacia un mundo multipolar.

Además de las dinámicas de demanda, el informe también considera la producción minera, el suministro de reciclaje y la demanda de joyería como factores que pueden influir en el precio del oro. El aumento de las compras no comerciales en el primer trimestre del año ha sido destacado como un impulsor potencial del precio del oro hacia los 3,000 dólares por onza.

Ver también:  Forte Minerals adquiere el proyecto aurífero Alto Ruri 

Evolución

El precio del oro ha experimentado un notable repunte en los últimos meses. Desde el resurgimiento del conflicto palestino-israelí en octubre, el oro ha acumulado una revalorización del 27%, alcanzando nuevos máximos históricos por encima de los 2,400 dólares por onza. Este aumento refleja su atractivo como activo de refugio en tiempos de incertidumbre.

Antes de esta reciente alza, la última vez que el oro superó los 2,000 dólares fue en mayo de 2023, durante la crisis ucraniana y la quiebra de Credit Suisse. Estos eventos demuestran cómo las tensiones geopolíticas y las crisis económicas pueden impulsar el valor del oro como un refugio seguro.