barras de oro

El precio del oro se tomaba una pausa el jueves tras una subida de cinco sesiones a máximos récord, ya que la tensión sobre una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo aumentó la preocupación sobre el crecimiento económico y la incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos.

El oro al contado caía un 0,2% a 2.860,24 dólares por onza a las 1028 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.882,16 dólares el miércoles. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,3% a 2.883,40 dólares.

“Está bastante claro que el oro tiene algo entre los dientes, como un caballo de carreras, y el impulso es muy alcista”, dijo el analista independiente Ross Norman, añadiendo que el peligro de una escalada en la guerra comercial, especialmente entre Estados Unidos y China, está planteando enormes incertidumbres.

Ver también:  World Gold Council: la demanda de oro alcanza un nuevo récord en 2024

“Pero la corrección es un fenómeno natural (…) toma de ganancias desde los máximos”, agregó Norman, señalando que el oro, técnicamente, está sobrecomprado con el RSI de alrededor de 76, por lo que se ve un poco sobreextendido.

Una lectura del Índice de Fuerza Relativa (RSI) por encima de 70 indica condiciones de sobrecompra, lo que podría conducir a una corrección.

Si bien las preocupaciones por la guerra comercial mundial han acelerado la demanda de activos considerados refugio seguro, “las crecientes apuestas en torno a los aranceles que reavivan las presiones inflacionarias podrían hacer que los bajistas del oro vuelvan a la escena, especialmente si esto se traduce en tasas estadounidenses altas por más tiempo”, dijo el analista senior de investigación de FXTM, Lukman Otunuga.

Ver también:  Minera Yanacocha ocupó el primer lugar en la producción nacional de oro

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos señalaron la gran incertidumbre política en torno a los aranceles y las cuestiones derivadas de los primeros días del Gobierno de Trump como uno de los principales desafíos para averiguar hacia dónde llevar la política monetaria en los próximos meses.

La atención del mercado se centra en el informe de nóminas no agrícolas del viernes, que podría ofrecer información sobre la fortaleza general de la economía y la trayectoria de la política de la Fed.

“Un dato decepcionante sobre el empleo podría reforzar el argumento en torno a la bajada de las tasas de interés en Estados Unidos, impulsando los precios del oro. Lo mismo puede decirse a la inversa”, añadió Otunuga.

Ver también:  Inversiones mineras en Perú sumarían US$ 5,600 millones en el 2026

Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,8%, a 32,06 dólares la onza, y el paladio caía un 0,2%, a 987,75 dólares. El platino subía un 0,7% a 985,90 dólares.

Fuente: Reuters