CÁTODOS-DE-COBRE

(Foto: Reuters)

Los precios del cobre bajaban el martes debido al fortalecimiento del dólar, pero los datos económicos alentadores de China, el mayor consumidor mundial, y el optimismo sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos sostenían la confianza.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres cotizaba con caída de 0,2% a 9.861 dólares por tonelada, pero rondaba un máximo de cinco semanas de 9.947 dólares por tonelada alcanzado el lunes.

Una moneda estadounidense más fuerte hace que los metales cotizados en dólares sean más caros para los tenedores de otras divisas, lo que podría lastrar la demanda. Los fondos utilizan esta relación para comprar y vender cobre mediante señales de modelos numéricos.

Ver también:  IPE: Cerca del 30% mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en Perú

Sin embargo, los operadores afirman que las encuestas de los directores de compras del sector manufacturero chino, que mostraron una expansión en agosto debido a un aumento de los nuevos pedidos, indican unas perspectivas de demanda más saludables para los metales industriales.

A ello contribuye la prima del cobre Yangshan, un indicador del apetito de China por importar cobre. A 55 dólares la tonelada, ha subido desde los 29 dólares del 8 de julio, aunque sigue siendo aproximadamente la mitad del nivel de 100 dólares la tonelada registrado en mayo.

En general, sin embargo, el aumento de las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME sugiere una menor demanda fuera de China. Con 158.775 toneladas, han aumentado un 75% desde finales de junio.

Ver también:  El cobre sube por temores sobre suministro después de tragedia en Chile

Los mercados están pendientes de la reunión de la Reserva Federal de los días 16 y 17 de septiembre, en la que se espera que el banco central recorte las tasas, lo que podría debilitar el dólar e impulsar los metales.

El informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos, previsto para el viernes, dará pistas sobre si la Reserva Federal seguirá adelante con los recortes.

Entre otros metales, el estaño a tres meses retrocedía un 0,3% a 34.850 dólares, el aluminio se mantenía plano en 2.611 dólares, el zinc ganaba un 0,6% a 2.851 dólares, el plomo caía un 0,6% a 1.991 dólares y el níquel cedía un 0,9% a 15.295 dólares la tonelada.

Ver también:  Desarrollar un proyecto de cobre en Perú puede tardar hasta 62 años

Fuente: Reuters