Los precios del oro retrocedían desde un máximo histórico el jueves, ya que los inversores tomaban ganancias tras un repunte impulsado por las preocupaciones en torno a la última ola de políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El oro al contado bajaba un 0,6% a 3.321,89 dólares la onza, a las 1003 GMT, después de tocar un récord de 3.357,40 dólares más temprano en la sesión. El lingote ha ganado un 2,7% en lo que va de semana.
Los futuros del oro estadounidense caían un 0,3%, a 3.335,60 dólares.
“Es probable que el retroceso desde los máximos históricos se deba a la toma de ganancias desde máximos. Un tono ligeramente más firme del dólar estadounidense probablemente restó fuerza al oro”, dijo Ross Norman, analista independiente.
“Las caídas de precios han sido bien aprovechadas, lo que sugiere que el sentimiento subyacente es muy positivo”.
El índice dólar se recuperaba el jueves desde cerca de mínimos de tres años, lo que encarecía el oro para los tenedores de otras divisas.
El oro subió un 3,6% el miércoles, impulsado por la orden de Trump de abrir una investigación sobre posibles aranceles a todas las importaciones de minerales críticos, además de revisiones a las importaciones de productos farmacéuticos y chips.
En tanto, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el miércoles que la Fed esperaría más datos antes de cambiar las tasas de interés, al tiempo que advirtió que las políticas arancelarias de Trump corrían el riesgo de alejar la inflación de los objetivos del banco central.
El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la inflación, también tiende a prosperar en un entorno de tasas de interés bajas.
La demanda de oro físico era tibia en la India esta semana, ya que el fuerte repunte de los precios frenaba las compras, mientras que las primas se mantuvieron firmes en China, el mayor consumidor.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,3% a 32,32 dólares la onza, el platino cedía un 1,2% a 955,60 dólares y el paladio perdía un 2,5% a 947,94 dólares.
Fuente: Reuters