Los precios del oro se mantuvieron firmes el lunes y están en camino de su mayor salto mensual desde julio de 2020, ya que las crecientes presiones inflacionarias siguen proporcionando un impulso al atractivo del lingote.
El oro al contado bajó un 0,2% a 1.904,41 dólares por onza a las 11:45 a.m. ET, pero sigue subiendo un 7,7% en el mes. Los futuros del oro en EE.UU. registraron una modesta ganancia del 0,1%, hasta los 1.908,20 dólares por onza en el Comex.
Mientras tanto, el dólar estadounidense -considerado a menudo como una alternativa a los lingotes- se encamina a un segundo mes de caída, con el índice del dólar estadounidense bajando un 0,2% el lunes. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años también cayó, reduciendo el coste de oportunidad de mantener oro que no devenga intereses.
“El dólar se mantiene más débil, eso es bastante favorable. Los alcistas del oro tienen ahora la vista puesta en los 2.000 dólares, y la mayoría piensa que va a subir bastante”, dijo a Reuters Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.
Hablando de coste de oportunidad, los riesgos de inflación siguen en el punto de mira mientras los inversores esperan los datos clave sobre el empleo en EE.UU. que se publicarán a finales de esta semana y que ofrecerán pistas sobre el progreso de la recuperación económica.
Los datos del viernes mostraron que los precios al consumo de EE.UU. aumentaron en abril, con una medida de la inflación subyacente que superó el objetivo del 2% de la Reserva Federal y registró su mayor aumento anual desde 1992.
Algunos funcionarios de la Reserva Federal han afirmado que las recientes presiones sobre los precios son de esperar a medida que la economía se reabre en medio de una demanda reprimida, y que deberían ser temporales a medida que los problemas de suministro disminuyan. El índice de precios PCE -que la Fed utiliza para su objetivo de inflación- subió un 3,6% respecto al año anterior, el mayor salto desde 2008.
“Mientras la Reserva Federal se niegue a cambiar su política monetaria en respuesta al aumento de la inflación, los tipos de interés reales seguirán deslizándose cada vez más hacia territorio negativo, lo que es una buena noticia para el oro”, dijo el analista de Commerzbank Carsten Fritsch.
El lingote borró sus pérdidas de 2021 este mes en medio de señales de aceleración de la inflación y de una recuperación económica potencialmente desigual debido al resurgimiento del covid-19 en algunos países.
El interés de los inversores también ha regresado, y los fondos de cobertura y otros grandes especuladores han aumentado sus posiciones largas netas en oro hasta el nivel más alto desde principios de enero. Las participaciones en fondos cotizados en bolsa respaldados por lingotes aumentaron en mayo por primera vez en cuatro meses, pero las ganancias siguen siendo muy inferiores a las registradas durante el repunte récord del año pasado.
Sin embargo, “la recuperación de las participaciones en fondos cotizados respaldados por lingotes y las posiciones de los fondos en futuros siguen siendo moderadas, señal de que muchos inversores siguen sin estar convencidos de la dirección a corto y medio plazo”, advirtió Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank A/S, en una nota a Bloomberg.