El sector exportador peruano ha consolidado su posición como uno de los motores fundamentales de la economía y generador significativo de empleo en los últimos 20 años. Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, este logro ha sido posible gracias al apoyo incondicional del sector privado.
Uno de los pilares que sustentan este éxito es el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), que representa la hoja de ruta a mediano y largo plazo para el sector exportador peruano. Este plan ha logrado trascender gobiernos y ha arrojado resultados notables.
El comercio exterior de Perú ha experimentado un notable avance, con una integración comercial sólida con el mundo a través de 22 acuerdos comerciales vigentes con 58 países, que representan el 82 % del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y más de 3,200 millones de potenciales consumidores.
En este contexto, Ica se destaca como la segunda región exportadora del interior del país, con envíos totales que sumaron 3,967 millones de dólares entre enero y agosto del presente año. La región diversifica su canasta exportadora, incluyendo minerales, pesca, confecciones, productos de acero y agroexportación, siendo esta última una de las más relevantes.
El 2023 se perfila como un año desafiante debido a la desaceleración a nivel global y la recesión que experimentan grandes economías. En este contexto, Perú redobla sus esfuerzos para generar más oportunidades y activar el crecimiento económico, con el objetivo central de combatir la pobreza mediante la generación de empleo, principalmente a través de la actividad exportadora, que ya aporta más de 4 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.
Durante los primeros ocho meses de 2023, Perú registró un valor de comercio de bienes que alcanzó los 72,935 millones de dólares, con la participación activa de 7,848 exportadores en este período. El sector exportador se mantiene como un pilar esencial para el desarrollo económico y social del país.