Este resultado se alinea con las proyecciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que estima que las empresas demandarán cerca de 20,000 profesionales técnicos para nuevos puestos en el 2025. Carreras como Gestión y Administración, Mecánica y Metalurgia, y Sistemas y Cómputo figuran entre las más solicitadas, evidenciando la creciente importancia de la formación profesional técnica en el país.
A nivel nacional, el 32% de los egresados de Tecsup trabajan en sectores estratégicos como minería, seguido de manufactura (10%), bienes y servicios industriales (8%), energía (7%) y tecnología de la información (6%). En el ámbito regional, el 60% de los egresados de la sede sur (Arequipa) se emplea en minería, mientras que en la sede norte (Trujillo) el 30% trabaja en agroindustria.
“La alta empleabilidad responde a la formación técnica especializada y a la vinculación con las principales empresas del país. Alianzas estratégicas con empresas y programas de inserción laboral permiten que los egresados accedan a oportunidades laborales en sectores clave”, indicó Carmen Fernández Berríos, Coordinadora de Alumni Tecsup.
En cuanto a los cargos ocupados, el 33% de los egresados trabaja como técnicos especialistas, el 24% como supervisores, coordinadores o responsables de área, y un 11% ha alcanzado posiciones de jefatura, subgerencia o superintendencia.
El estudio también reveló que las empresas priorizan la contratación de profesionales técnicos titulados, con certificaciones validadas y conocimientos de idiomas a nivel intermedio. Además, las habilidades blandas juegan un papel clave, destacando la capacidad de resolución de problemas y la proactividad como competencias altamente valoradas.
“Las empresas buscan profesionales con habilidades técnicas y capacidad de adaptación. La formación continua y el desarrollo de competencias interpersonales son aspectos cada vez más relevantes en el mercado laboral”, agregó Fernández Berríos.
Para mejorar la inserción laboral, la institución ha puesto a disposición de los egresados y alumnos herramientas como la bolsa de trabajo, asesorías personalizadas, ferias laborales y conferencias especializadas. Además, se han establecido convenios y descuentos con universidades para programas de formación continua y especialización con beneficios para egresados.
La reactivación económica ha impulsado la demanda de técnicos especializados, y se proyecta que esta tendencia se mantendrá en los próximos años. Con el crecimiento del sector minero y el avance de la transformación digital, los profesionales técnicos continúan ocupando un rol clave en el desarrollo del mercado laboral peruano.