Programa de Alistamiento del Minam

  • El Programa de Alistamiento impulsado por dicho sector está dirigido a negocios sostenibles de todo el país.

Alrededor de US $ 1 500 000 se han movilizado a favor de las pequeñas y medianas empresas (PYME) que han formado parte del Programa de Alistamiento para Inversiones de Impacto del Ministerio del Ambiente (Minam) desde 2021; ello, luego de su capacitación por parte de dicho portafolio, con la cual se busca fortalecer las habilidades empresariales a fin de acceder a financiamiento de impacto proveniente del sector privado.

“Se busca capacitar a este tipo de empresas con modelos de negocio sostenibles para que puedan mejorar sus capacidades que les permitan acceder a mejores oportunidades de capital o préstamos del sector privado”, sostuvo el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García.

Ver también:  MINAM: demorar 4 años para otorgar un permiso ambiental nos resta competitividad

En ese sentido, explicó que uno de los principales retos para las PYME en nuestro país es la facilidad para acceder a inversiones, ya que no siempre cuentan con las habilidades necesarias para establecer vínculos con los actores clave del sector financiero. Por ello, el Minam realiza capacitaciones (virtuales) para que puedan desenvolverse mejor en esta dinámica del mercado.

Este programa, que cuenta con apoyo de la cooperación alemana GIZ, enfatiza en los rubros de agro, industria alimentaria, maderable nativo y no maderable; ecoturismo, pesca, acuicultura, industria textil, energías limpias y valorización de residuos, entre otros.

Como parte del alistamiento también se efectúan mentorías con expertos para fortalecer los modelos de negocio sostenibles y se ofrece una potente red de contactos con empresarios comprometidos con la sostenibilidad.

Ver también:  OEFA monitorea presencia de hidrocarburo en playa de La Punta

Rondas de financiamiento

Esta iniciativa sectorial es gratuita y dura tres meses. La edición de este año se desarrollará del 25 de junio al 26 de septiembre y contempla posteriores encuentros presenciales específicos, como la rueda de negocios (matchmaking), que son reuniones donde tendrán la oportunidad de relacionarse con inversionistas e instituciones financieras, como NESst, Amazonia Impact Ventures, Root Capital, COOPAC Abaco, Bamboo Capital Partners y otras.

Previa a esta fase, se realizan los entrenamientos virtuales. Desde el 2021, ya son más de 285 las empresas que han venido realizando al menos 200 reuniones de esta naturaleza, entre empresarios e inversionistas. Para este 2024, el matchmaking se realizará entre el 6 y 7 de noviembre.

Ver también:  Perú: 850 organizaciones de los sectores público y privado miden su huella de carbono

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 20 de junio de 2024. Para ser parte, se debe postular a través del siguiente enlace: https://shorturl.at/cXwU8.