La ejecutiva, resaltó el poderío que tiene el IFRS (International Financial Reporting Standards) con tan poco tiempo de creación y que busca que estas normas, en el ámbito de sostenibilidad, se den en casi todos los países.
Cecilia Rizo Patrón, directora ejecutiva de Avanza Sostenible, explicó la importancia de los reportes de sostenibilidad y de los estándares que se utilizan a nivel mundial. “La cúspide de la sostenibilidad es la rendición de cuentas, que vive una revolución; y el reporte de sostenibilidad es un reporte de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de la empresa pero en base a sus impactos más significativos. Si veo que el 10% de mis operaciones tienen riesgo de trabajo infantil se tienen que reportar o si solo el 2% de mis proveedores son locales, por ejemplo”, mencionó Rizo Patrón.
Asimismo, habló de la diferencia de Perú respecto a otros países de América Latina en este tema. “Acá solo las empresas que cotizan en la bolsa están obligadas a emitir un cuestionario de 25 preguntas sobre si tienen política ambiental, si miden su consumo de agua, si tienen una política de derechos humanos. Pero en Chile y en Colombia se ha regulado esta exigencia en base a estándares internacionales”, aseguró.
Rizo Patrón habló de los estándares GRI (Global Reporting Initiative). “Es un estándar para reportar los impactos que genero en la sociedad, en la economía y el ambiente, lo que usualmente utilizamos en el Perú. Esto tiene 20 años de existencia y en el mundo más o menos el 70% de las empresas reportan en GRI”, comentó.
Por otro lado, se refirió a otros estándares de sostenibilidad aprobados en la Unión Europea el año pasado. “Este año salieron empresas que reportan con los nuevos estándares de EFRAG, en los que son cuatro de derechos humanos, y que te dan indicadores de cómo reportar. Lo interesante es que
es tan regulatorio que da un plazo de 2 años para que el reporte sea verificado externamente”, añadió.
Cadena de valor y derechos humanos Al respecto, argumentó que la directiva de la Unión Europea debería aceptarlos porque habla de cadena de valor, es decir, la empresa, el supermercado. “El que compra nuestros espárragos tendrá que hacer su reporte de sostenibilidad porque es una empresa europea.
Pero la directiva nos pregunta cómo gestionamos los derechos humanos de esta cadena de valor. Y vemos que hay trabajo infantil, forzado, discriminación y eso nos va a afectar a nosotros”, apuntó Rizo Patrón.
Como actor importante, mencionó al IFRS, creador de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), reglas con las que las empresas cotizantes hacen los estados financieros en el Perú, y las que no cotizan, se adoptan a las NIIF del Colegio de Contadores del Perú. “La revolución es que en junio del año pasado se crearon las NIIF de sostenibilidad y nos dicen ahora que junto con los estados financieros, debe salir un reporte de los riesgos y oportunidades financieras de los aspectos de sostenibilidad”, explicó.
Es una revolución porque países latinoamericanos como Bolivia y Costa Rica lo acaban de regular, mientras que en este mes sale la regulación en México y también en Brasil. “En Perú esto no pasará de un año porque el IFRS es una organización muy poderosa que trabaja en la regulación, y así como las NIIF financieras, buscan que las de sostenibilidad se apliquen en todos los países. En 150 países ya existen las NIIF financieras”, aseguró Rizo Patrón. “CDSB, TCFD, Integrated Reporting y SASB eran estándares separados e independientes a nivel mundial y el IFRS ya agrupó a estas organizaciones en menos de un año. El GRI todavía no es regulado, es un estándar voluntario y plantea 31 estándares como protocolos de indicadores y tenemos seis temas de derechos humanos principalmente laborales que giran en torno a la no discriminación, libertad de asociación y negociación colectiva”, indicó.
Como anécdota, la expositora contó que una empresa tuvo tres procesos de debida diligencia: la primera para saber cómo su política de derechos humanos cumplía con todo el marco, con los principios rectores y derechos humanos; la segunda, de derechos humanos con su cadena de contratistas; y la tercera, para sus comunidades. “Pasaron tres años de procesos y hasta ahora no colocan el derecho de libertad sindical en su código de ética, es interesante. Hay que priorizar el paso a paso, a veces nos aceleramos con implementar todo, pero es importante seguir invirtiendo en hacer estudios para no implementar por implementar, es algo que debemos tener en cuenta”, finalizó.