¿Es ChatGPT seguro para los niños? la verdad sea dicha

ChatGPT para niños

Si tu hijo ya usa ChatGPT para hacer tareas o solo por curiosidad, seguro alguna vez te quedaste pensando: ¿y si ve algo que no debería? O ¿de verdad es tan inofensivo como parece?

La herramienta puede ser útil, sí, pero también tiene detalles que vale la pena mirar con calma. Por eso hay padres que prefieren apoyarse en apps como Parentaler, solo para tener un poco más de control sobre lo que pasa cuando sus hijos se conectan.

Riesgos del uso de ChatGPT en menores

Aunque ChatGPT puede parecer una herramienta útil, incluso el propio sistema reconoce que no está diseñado para niños pequeños y que podría ofrecer información errónea. Por eso, su uso por parte de menores debe evaluarse con precaución.

A continuación, algunos de los riesgos más relevantes:

  • Copiar sin comprender: La herramienta facilita respuestas listas para usar, lo que puede fomentar que los niños copien tareas sin reflexionar ni aprender realmente.
  • Información incorrecta o sesgada: ChatGPT no siempre ofrece datos actualizados o precisos, lo que puede llevar a malentendidos o aprendizajes equivocados.
  • Contenido no adecuado: A pesar de tener filtros, existe la posibilidad de que genere respuestas no apropiadas para ciertas edades.
  • Exposición de datos personales: Los niños pueden compartir información privada sin entender las consecuencias, lo que pone en riesgo su seguridad.
  • Dependencia y uso excesivo: Algunos menores pueden recurrir a la IA constantemente, desplazando otras formas de estudio, juego o socialización.
  • Impacto emocional: Las respuestas impersonales o poco empáticas pueden generar confusión, frustración o malestar emocional en situaciones delicadas.

Formas de cuidar a tu hijo mientras usa IA

ChatGPT no tiene por qué ser un enemigo. Con vigilancia y límites claros, puede ser una herramienta útil. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Control total con Parentaler

Parentaler es una app que permite revisar el historial de navegación, bloquear sitios web sospechosos y ver el uso de apps como ChatGPT. Funciona de forma discreta, sin que el niño lo note. También tiene modo demo para que veas cómo funciona. Además, Parentaler ofrece una solución eficaz para control parental iPhone desde Android permitiendo a los padres gestionar y supervisar dispositivos iOS desde un teléfono Android de manera sencilla y eficiente.

Sus funciones más útiles:

  • Ver qué páginas visita.
  • Saber cuántas horas usa cada app.
  • Bloquear páginas no deseadas.
  • Controlar desde tu teléfono, sin invadir el espacio físico del niño.

Poner límites al uso de ChatGPT

Una vez sabes cuánto y cómo lo usa tu hijo gracias a Parentaler, puedes hablar con él y poner acuerdos. Por ejemplo:

  • Usarlo solo para revisar respuestas, no para hacer toda la tarea.
  • Limitar su utilización a ciertas horas del día.
  • Acompañarlo mientras explora temas nuevos.

Así, el control no se vuelve una pelea, sino una conversación.

Verificación de edad de ChatGPT

Según los condiciones de uso de OpenAI, los niños menores de 13 años no deben usar ChatGPT. Si tienen entre 13 y 17, solo pueden hacerlo con permiso de sus padres. Esto ya te da una idea de que no es una herramienta pensada para niños.

Ahora bien, aunque en teoría está pensado para mayores de 13 años, en la práctica no hay controles estrictos para verificar la edad de quien entra. Cualquiera puede crear una cuenta y empezar a usarlo, porque nadie le va a pedir un documento.

Así que, si un niño tiene acceso a internet y curiosidad (y ya sabemos que eso no falta), lo más probable es que pueda usar la herramienta sin problema, al menos hasta que un adulto se entere.

Conclusión

¿Entonces, es seguro que los niños usen ChatGPT? Pues depende. Como todo en internet, lo ideal no es dejarlo al azar.

Si hablas con tu hijo, estás pendiente y usas herramientas como Parentaler, puedes ayudarlo a usarlo de forma más segura.