- El enfoque ambiental, social y de gobernanza se consolida como un pilar esencial para el desarrollo responsable y competitivo de la minería en el Perú.
Durante las conferencias del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, explicó cómo la minera integra el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), que busca una gestión responsable con el entorno, las comunidades y la ética corporativa.
En su exposición, resaltó que Antamina adoptó estos principios desde sus inicios, incorporando sostenibilidad social y ambiental en el diseño de su operación en Áncash. Destacó su modelo territorial de gestión, que cubre desde la mina hasta el puerto de Huarmey, permitiendo intervenciones diferenciadas en cada zona.
En lo ambiental, reutilizan el 99% del agua en su planta concentradora y evita 400 camiones diarios gracias a un mineroducto de 304 km, reduciendo emisiones. La empresa apunta a ser carbono neutral al 2050 y alcanzar una ganancia neta en biodiversidad. Además, lidera proyectos sociales como el sistema de saneamiento en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, que beneficia a más de 4.000 personas.
“Hablar de ESG no es sólo adoptar nuevas siglas, sino asumir un compromiso real con el entorno, las personas y el futuro”, concluyó Sifuentes, dejando claro que el éxito de una operación minera se mide también por el valor que genera a su alrededor.
Competitividad para buenas prácticas de ESG
En un segundo bloque, se realizó una mesa redonda liderada por Lorena Carrillo, miembro del Comité Organizador de proEXPLO 2025, donde participaron especialistas como Alberto Ventura, abogado en temas ambientales de Estudio Socio & Miranda; María Teresa Colque, gerente de Gestión Social en Cuspide Copper, empresa de exploraciones del Grupo Hochschild; Marcio Labruna, gerente de Acceso a las Tierras (Land Access) para BHP Exploration, y Gisela Lombardi, gerente de Permisos y Asuntos Gubernamentales de Zafranal.
Los panelistas coincidieron en que el éxito de los proyectos de exploración depende, en gran medida, de la construcción temprana de relaciones de confianza con las comunidades.
“La verdadera competitividad de la minería formal radica en demostrar, con hechos y desde el primer día, que somos una mejor alternativa a largo plazo”, expresó Colque. Esta reflexión pone en evidencia cómo el enfoque ESG no solo es un compromiso ético, sino también una estrategia clave para competir frente a economías ilegales.